
La Selección Mexicana vive un nuevo capítulo de debate y cuestionamientos en torno a Guillermo Ochoa, un futbolista cuya presencia en el Tri parece dividir opinión como pocos.
A sus 40 años y con la posibilidad de convertirse en el primer futbolista en disputar seis Copas del Mundo, Ochoa se ubica en el centro de una polémica que refleja la tensión permanente entre deporte, historia, negocio y meritocracia rumbo al Mundial 2026.
Todo estalló durante la Fecha FIFA de noviembre de 2025, cuando Ochoa, quien no fue convocado por Javier Aguirre, apareció en México grabando compromisos comerciales con patrocinadores del Tri y del nuevo uniforme.
En redes sociales circularon fotografías donde se le veía luciendo la camiseta de la Selección, acompañando incluso a jugadores como Luis Ángel Malagón, sí convocados para esa concentración. La reacción fue inmediata, periodistas, aficionados y analistas encendieron las alarmas.
Un fantasma del pasado: Aguirre, Ochoa y el recuerdo del “Conejo” Pérez
La controversia actual tiene un eco directo en el pasado y ese pasado lleva el nombre de Javier Aguirre. En 2010, cuando México se preparaba para el Mundial de Sudáfrica, el “Vasco” sorprendió a todos al elegir al veterano Óscar “Conejo” Pérez como portero titular, dejando en la banca a un joven Ochoa que era considerado el futuro de la posición.
Años después, el propio Pérez reveló que Aguirre les había dicho a los tres porteros, Óscar Pérez, Guillermo Ochoa y Luis Michel, que la competencia estaba abierta y que decidiría al final. Pero también confesó que los reflectores comerciales estaban totalmente enfocados en Ochoa, algo que, paradójicamente, le quitó presión y lo liberó mentalmente para competir.
Ese antecedente pesa hoy. Solo que los roles están invertidos: Ochoa ya no es la promesa mediática, sino el veterano histórico; el rostro más rentable para patrocinadores; el símbolo de la continuidad del Tri en los últimos 20 años. La presión comercial, ahora sí, recae sobre él.
Mientras tanto, Javier Aguirre insiste en que nadie tiene asegurado su lugar y que la competencia está abierta. Ha probado a Luis Malagón, Raúl “Tala” Rangel, Carlos Acevedo y otros porteros, dejando entrever que todavía no define a su titular para 2026.
Lo cierto es que, rumbo al Mundial 2026, la portería del Tri se ha convertido en una encrucijada donde se cruzan decisiones deportivas, intereses comerciales y el peso inevitable de la historia.
YC
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: