
En la Cámara de Diputados por mayoría de 401 votos, cero en contra y cero abstenciones se aprobó el dictamen de la Comisión de Salud en la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de Salud Pública se propone prohibir la venta o suministro de bebidas energéticas a personas menores de 18 años en establecimientos comerciales y mercantiles.
El documento señala que la violación de la disposición se sancionará en los términos previstos en el artículo 419, que contempla sanciones con multas de hasta dos mil veces la Unidad de Medidas y Actualización (UMA).
El dictamen contempla las propuestas de los diputados, José Luis Fernández del PVEM; Ivonne Ortega, de Movimiento Ciudadano; Ricardo Monreal, de Morena y Abigail Arredondo, del PRI., y buscan evitar los efectos graves y preocupantes que pueden presentarse por su consumo.
Al pasar a posicionar la propuesta, José Luis Fernández del PVEM, resaltó su importancia porque estas bebidas se están volviendo adictivas, e incluso encontró que en el recorrido de las colonias de su distrito, encontró que había jóvenes, quienes consumen hasta dos o tres diarias, y los padres empezaron a observar que sus hijos tenían problemas para dormir, les dolía la cabeza, tenían déficit de atención y bajaron su rendimiento, por lo que decidió presentarla, pidiendo que se sancione su venta a menores de edad.
“Y ponemos una sanción de una multa de hasta dos mil UMAS que si el día hoy, algún comerció fuera sancionado con la máxima sanción económica, tendría que pagar la cantidad de 226 mil 280 pesos”, precisó.
Advierten sobre efectos nocivos de bebidas energizantes
El legislador Ricardo Monreal presentó diversas reservas que buscan reducir el impacto que tienen las bebidas sobre el bienestar de los mexicanos, pero en particular de los grupos que son susceptibles a los efectos nocivos que tienen estas bebidas. Expuso que las reservas plantean ampliar el espectro de sustancias estimulantes que pueden tener las bebidas energizantes y que no están enumeradas en una lista en particular, por lo que se otorga a la Secretaría de Salud que determinen qué sustancias y que mezclan deben ser consideradas como energizantes, logrando abarcar la preocupación de padres de familia por el consumo y mezcla con bebidas embriagantes.
“Pero también la secretaria debe corresponsabilizarse con esta medida legislativa que, de aprobarse hoy, estaríamos dándole vida a una de las exigencias que siento más preocupante de los padres de familia, el consumo de estas bebidas energetizantes y la mezcla de estas bebidas con alcohol o con bebidas que contienen alto contenido de alcohol. Por eso es obligación del legislador, prever que no se siga dañando a los y las jóvenes en el consumo de estas bebidas energetizantes”, apuntó.
EDG
Con información de Cinthya Stettin
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: