Mentiras y falsas promesas: las principales sociedades financieras que han defraudado a millones

Fruade. Foto: Getty

Miles de personas han vivido verdaderas pesadillas cuando la inversión de su dinero terminó siendo un gran fraude, como el que ahora estarían enfrentando los inversionistas del Consejo de Asistencia al Microemprendedor (CAME), quienes exigen la devolución de su dinero.

Aunque esta Sociedad Financiera Popular (Sofipo) habría desaparecido con millones de pesos tras captar recursos en pocos meses, Unotv.com te dice cuáles son otras compañías que también se han llevado los ahorros de sus inversionistas.

Las principales sociedades financieras que han defraudado

Con promesas de un rendimiento actual del 16%, un cashback del 2% y un regalo, así operaba la Sofipo para tejer una amplia red de inversionistas atraídos por lo que parecía una gran oportunidad.

Sin embargo, recientemente, la compañía encendió las alertas entre quienes le confiaron su dinero, pues, de manera sorpresiva, cerró todos los canales de comunicación y dio de baja la aplicación que mostraba los estados de cuenta de cada cliente, dejándolos sumidos en la incertidumbre.

Así te lo informó Uno TV:

Uno de los casos más sonados en nuestro país es, sin duda, el fraude orquestado por Ficrea. El modo de operar fue similar al de CAME: ofrecían grandes rendimientos para atraer inversionistas que, confiados, pues la empresa tenía el visto bueno de las autoridades, invertían su dinero.

Sin embargo, en 2014, el esquema de Ficrea llamó la atención de las propias autoridades, que comenzaron a indagar bajo sospecha de que la empresa lavaba dinero.

Ficrea
Afectados por Ficrea. Foto: Cuartoscuro

Según reportes, se dice que Rafael Antonio Olvera Amezcua, propietario de Ficrea, desvió más de 2 mil millones de pesos de los ahorros de sus clientes, dejando al menos a 6 mil personas sin un peso y en medio del drama de perder parte de su patrimonio.

Luego de verse estafados, decenas de víctimas de Ficrea salieron a las calles a exigir una respuesta sobre el destino de cientos de pesos que formaban parte de sus ahorros y que, para ese momento, se habían convertido en nada.

En puntos como el Zócalo de la Ciudad de México, los inversionistas hicieron un llamado a las autoridades.

Tras la investigación, se revocó la licencia a Ficrea para poder operar en México. La revocación se mantiene vigente a más de una década de que estalló el escándalo financiero.

Foto: Condusef

Mientras que a los clientes solo se les entregó una parte del dinero, correspondiente al monto previsto en el seguro, explicaron las autoridades.

Otro caso fue el de Unifin, una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom), una empresa que ofrecía planes de arrendamiento para, según su sitio oficial de Internet, “tener el poder de hacer crecer tu empresa en tiempo récord”.

Sin embargo, en 2022, la compañía se declaró sin capacidad para cumplir con sus obligaciones; aunque ésa sería sólo la punta del iceberg, pues se detectó que operaba reportando una cartera vencida casi en ceros para obtener préstamos con bajas tasas de interés. Reportes señalan que el dinero fue desviado.

Por este caso, en 2024 se reportó la detención de la consejera del grupo, e hija del fundador de la Sofom.

Las constantes alertas de Condusef

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) publica alertas constantes, principalmente sobre la suplantación de identidad de instituciones financieras y otras prácticas fraudulentas, con el fin de evitar que la población sea víctima de los delincuentes.

Hasta julio de 2024, la Condusef reportó 108 instituciones financieras afectadas por suplantación de identidad, a las que se sumaron 24 adicionales: 20 SOFOM E.N.R., 2 SOFIPO, 1 aseguradora y 1 institución de tecnología financiera.

¿Cuántas Sofipos están reguladas en México?

De acuerdo con Condusef, existen 36 Sociedades Financieras Populares (Sofipo) que cuentan con la regulación de las autoridades para poder operar.

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: