Mercado ajusta ligeramente al alza expectativa de crecimiento para 2025 a 0.4%: encuesta Citi

El mercado anticipa que la economía mexicana registrará un avance de 0.4% en el Producto Interno Bruto (PIB) de este año, según las expectativas que obtiene Citi de su encuesta quincenal.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Esta previsión representa un ajuste al alza sobre 0.3% que proyectaron al iniciar el mes, pero se mantiene debajo de 1% que esperaban al arrancar el año.

En la encuesta, se puede ver que solo dos grupos de economistas consultados que esperan una contracción en la actividad económica; se trata de Valmex y Scotiabank, que coinciden en estimar una contracción de 0.1% en todo el año.

El número de panelistas que esperan un dato negativo del PIB, contrasta con los 10 participantes que consideraban la posibilidad una contracción en la actividad económica hace justo un mes, en la encuesta del 22 de julio.

En contraste, el grupo financiero que entre 35 destaca por tener el pronóstico más alto de crecimiento para este año es Santander, que anticipa un avance de 0.8% en el Producto.

Según los resultados, los expertos consultados esperan que la inflación este año terminará con una variación de 4% anual, ligeramente debajo del 4.02% esperado en la quincena anterior.

En el detalle de la información se observa que el grupo que tiene la expectativa más alta de inflación es Epicurus Investments, que anticipa una fluctuación de 4.47% en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

Cabe destacar que 22 de los 35 entrevistados tiene proyecciones de inflación que están por arriba de 4 por ciento.

Y en el extremo, solo Signum Research espera que la inflación terminará con una fluctuación de 3.64%, que estaría ligeramente arriba del objetivo puntual que tiene Banco de México en 3 por ciento.

El contexto previsto por el consenso del mercado recabado por Citi, abriría paso para que la Junta de Gobierno de Banco de México aplique un recorte adicional de la tasa, de 25 puntos base, para dejarla en 7.50% al terminar el año.

PIB en 1.4% para 2026 con inflación en 3.70%

El panorama esperado para el próximo año incorpora la posibilidad de un crecimiento de 1.4% para el Producto Interno Bruto (PIB), una previsión que se mantiene sin cambio respecto de la recabada la quincena anterior y también lejos de 1.8% que anticiparon al iniciar el año.

En el detalle de las expectativas se observa que Barclays tiene el pronóstico de crecimiento más alto en 2% mientras en el extremo se ubica Scotiabank con una estimación de 0.6 por ciento.

Según los resultados, el consenso del mercado proyecta que la inflación registrará una variación de 3.70% al cierre del 2026 con lo que estaría aún lejos del objetivo puntual de 3% y no se cumpliría el pronóstico medio del Banco de México que espera logar desde el tercer trimestre del próximo año.

Y con este telón de fondo, anticipan que Banco de México tendrá espacio para seguir el ciclo de flexibilización y dejar la tasa en 6.75 por ciento. De acertar, significaría que solo ven tres recortes adicionales en la tasa de 25 puntos base cada uno, o uno de 50 puntos base y otro de veinticinco.

El consenso del mercado proyecta que la inflación registrará una variación de 3.70% al cierre del 2026 con lo que estaría aún lejos del objetivo puntual de 3 por ciento.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: