Antes de tirar toda tu basura, checa si puedes llevarla al Mercado del Trueque, una iniciativa del Gobierno de la Ciudad de México para gestionar residuos sólidos y que las personas puedan obtener beneficios muy chidos.
De acuerdo con información de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnart), a nivel nacional se genera al menos 42 millones de toneladas de basura al año. Este es un equivalente a llenar con basura 231 veces el Estadio Azteca, además de esta cantidad solo se recicla el 7%.
Y hablando específicamente de la CDMX, a diario se producen aproximadamente 6 mil toneladas de residuos, los cuales son enterrados en rellenos sanitarios ubicados a las afueras de la ciudad. Es un chorro de basura, ¿no? Imagina que un día estén a tope, ¿qué haríamos?
No esperemos a que eso suceda, desde ya podemos poner nuestro granito de arena, separando nuestros residuos sólidos en casa y llevándolos al Mercado del Trueque por ejemplo.
¿Cómo funciona el Mercado del Trueque?
Lo primero que debes saber es que el Mercado del Trueque de la CDMX es itinerante y se instala el segundo domingo de cada mes, mientras que el proceso para intercambiar tus residuos es así:
- Separa en casa tus residuos y de ser necesario lávalos. Los que puedes llevar son: latas de aluminio y fierro, HDPE (envases de shampoo, cremas y desodorantes por ejemplo), cartón, tetrapack, electrónicos y eléctricos, botellas de vidrio y PET.
- Al entrar al mercado, debes llevar todo muy bien separado para hacer más ágil el proceso.
- Una vez en la mesa de recepción, pesarán cada montón de basura. El mínimo de residuos por persona es de 1 kg y el máximo es de 5 kg. En el caso del HDPE es importante que sepas que solo reciben los que son del número 1 o 2 -el dato lo puedes checar en el mismo envase-, del número 3 en adelante no los reciben.
- Cada residuo tiene una equivalencia de puntos, por lo que una vez pesado todo, harán la suma y multiplicarán cada resultado por su equivalente.
- Ya que tengas tu cuenta, pasarás a la mesa para que te den tus puntos verdes para comprar productos nuevos.
- Entre las cosas que puedes intercambiar tienes para elegir productos de despensa como sopas, leches, papel de baño y hasta dulces; también hay hortalizas como lechugas, rábanos o espinacas, y finalmente también puedes intercambiar por plantitas.
![Mercado del Trueque CDMX, calendario 2025.](https://jlanoticias.com/wp-content/uploads/mercado-del-trueque-cdmx-calendario-2025-1-1024x682-1.jpg)
Calendario del Mercado del Trueque
¿Ya te animaste? Pues acá te compartimos los días y lugares en los que el Mercado del Trueque se instalará durante el primer semestre del año.
- 9 de febrero – Bosque de Tlalpan.
- 9 de marzo – Bosque de Chapultepec.
- 13 de abril – Centro de Conservación de la Fauna Silvestre, Los Coyotes (A. Escuela Naval Militar s/n, Coapa, Exejido de San Pablo Tepetlapa, Coyoacán).
- 11 de mayo – Parque Ecológico Xochimilco (Anillo Periférico 1, Ciénnega Grande, Xochimilco).
- 8 de junio – Bosque de Aragón (Av. José Loreto Favela, San Juan de Aragón, Gustavo A. Madero).
Ser responsable y consciente con tus residuos cuesta cero pesos e incluso puedes conseguir beneficios muy chidos en el Mercado del Trueque de la CDMX.
- Cuándo: 9 de febrero de 2025.
- Dónde: Bosque de Tlalpan (Parques del Pedregal, Tlalpan).
- Horario: De 8:00 a 13:00.
- Costo: Entrada libre.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: