Que sus chatbots con IA puedan enviar mensajes espontáneos para aumentar la participación del usuario. Esa es la última idea de Meta, según un reporte de Business Insider, que documenta cómo la compañía está entrenando a sus asistentes para ser más proactivos, mediante conversaciones iniciadas por ellos y con capacidad para dar seguimiento a interacciones anteriores.
El reporte indica que, de acuerdo con documentos filtrados, Meta trabaja en colaboración con la empresa de etiquetado de datos Aligneer para entrenar chatbots personalizables que puedan contactar a los usuarios sin previo aviso, como parte de una estrategia para incrementar la reactivación y retención de usuarios en su plataforma AI Studio.
De forma interna, señala BI, el proyecto es conocido como “Omni” y busca ofrecer valor a los usuarios a través de experiencias más dinámicas con asistentes virtuales.
Según Meta, esta es una función proactiva diseñada para bots creados en AI Studio, su herramienta lanzada en 2024 para crear chatbots personalizados sin necesidad de programación, ya sea de forma independiente o a través de Instagram.
Esto permite que, por ejemplo, personajes como el llamado “Maestro de la Magia Cinematográfica” puedan enviar mensajes como: “¡Espero que tengas un día armonioso! Quería saber si has descubierto alguna banda sonora o compositor recientemente. ¿O quizás te gustaría recibir recomendaciones para tu próxima noche de cine? ¡Avísame y con gusto te ayudaré!”.
Un portavoz de Meta confirmó a Business Insider que, al igual que otras compañías, también están probando la mensajería de seguimiento con IA, y que los bots de AI Studio pueden contactar al usuario después de una conversación para compartir ideas o hacer preguntas adicionales. El objetivo es promover interacciones “más significativas” a lo largo de las plataformas de Meta.
La interacción proactiva
Estos seguimientos, indica BI, se activan después de que los usuarios crean sus chatbots personalizados, que pueden funcionar como chefs que sugieren recetas o diseñadores de interiores que dan consejos de decoración. Esta dinámica es similar a la de otras plataformas como Character.AI, donde se han generado personajes con IA basados en figuras de ficción o celebridades, en algunos casos con “usos problemáticos” documentados entre adolescentes.
En el caso de Meta, sus chatbots pueden gestionar mensajes en Facebook e Instagram, pero el contacto proactivo solo ocurre si el usuario ha iniciado la conversación. Además, no se enviará seguimiento si no hay respuesta en un lapso de 14 días. La condición para habilitar el seguimiento automático es haber enviado al menos cinco mensajes al bot en ese periodo.
Los bots pueden mantenerse privados o compartirse en historias, enlaces directos o mostrarse en los perfiles de Facebook e Instagram.
El objetivo y los lineamientos
La principal razón detrás de este tipo de interacciones es la retención: mantener la atención del usuario mediante conversaciones personalizadas, similares a la dinámica de las redes sociales.
Según declaraciones de un freelancer en India que colaboró en el proyecto, el objetivo a largo plazo es que la IA de Meta sea más personal y contextual. Los chatbots deben optimizar sus respuestas a partir del historial de conversaciones, respetar su personalidad asignada y permanecer dentro del tema principal. Por ejemplo, pueden actuar como médicos, guías turísticos o comentaristas musicales, siempre que sus respuestas se mantengan coherentes y apropiadas.

Para ello, es esencial que los bots puedan hacer referencias a conversaciones anteriores, sin perder su estilo. Esto contribuye a generar experiencias positivas, mientras se evita contenido sensible, dañino o controversial, salvo que sea el usuario quien lo mencione primero.
Finalmente, según los documentos de capacitación, todos los mensajes proactivos deben cumplir con los Estándares de Contenido y Responsabilidad de Meta. Esto implica evitar temas delicados o emocionalmente complejos, desinformación y controversias, asegurando que las interacciones estén dentro de los parámetros definidos por la compañía.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: