Meta quiere competirle más a ChatGPT: Meta AI ya tiene app para celulares y la puedes descargar gratis en México

Meta busca que su inteligencia artificial, Meta AI, esté presente en más espacios. Después de integrarla en WhatsApp, la compañía ahora da el siguiente paso con el lanzamiento de su propia aplicación dedicada, disponible ya en México.

Esta nueva app utiliza el modelo Llama 4, considerado el primer paso hacia “una IA más personal”, que, según la compañía, ofrece novedades como la interacción en tono más conversacional, así como la generación y edición de imágenes.

De acuerdo con Meta, su inteligencia artificial utiliza este nuevo modelo para ayudar a resolver problemas, responder dudas cotidianas y comprender mejor el mundo. Entre sus capacidades destacan la búsqueda web y una experiencia personalizada, ya que puede recordar información del usuario y recopilar detalles relevantes según el contexto, además de aprovechar información previamente compartida en otros productos de la compañía.

Una de las principales novedades es la sección Discover, que permite obtener ideas de cómo interactuar con la inteligencia artificial. Los usuarios pueden compartir y explorar sus propias conversaciones para aprovechar mejor la herramienta.

En cuanto a la interacción por voz, Meta AI incorpora una demostración de voz con tecnología dúplex, que se puede activar o desactivar. Esta opción permite una experiencia de voz “más natural”, ya que la IA genera las respuestas de manera conversacional, en vez de simplemente leer texto. Al tratarse de un experimento, esta función no accede a internet ni proporciona información en tiempo real, y todavía presenta inconsistencias técnicas.

La aplicación también representa un punto central de integración con otros productos de Meta. En algunos países, es posible interactuar con Meta AI desde dispositivos como los Ray-Ban Meta y continuar las conversaciones iniciadas en los lentes dentro de la aplicación o en la web.

Vinculacion Dispositivos

Además, la app ofrece controles adicionales que permiten, por ejemplo, iniciar conversaciones con un botón o configurar el modo de voz predeterminado en los ajustes.

Meta actualiza también su versión web de Meta AI

Junto con el lanzamiento de la aplicación, Meta ha actualizado su versión web, que ahora soporta interacciones de voz y un nuevo feed Discover, similar al de la app.

Esta versión web se ha optimizado para una mejor visualización en pantallas grandes y flujos de trabajo de escritorio, con una experiencia de generación de imágenes mejorada que incluye más ajustes preestablecidos, así como opciones para modificar estilo, ambiente, iluminación y colores.

Version Web Meta Ai

Meta también realiza pruebas en varios países de un nuevo editor de documentos, que permite generar textos e imágenes que luego pueden exportarse en formato PDF. Además, trabaja en una función que permitirá importar documentos para que la IA los analice e interprete.

Disponibilidad de Meta AI

La nueva aplicación de Meta AI ya está disponible en México y no requiere ninguna suscripción para utilizarla, únicamente iniciar sesión con una cuenta de Facebook o Instagram.

Sin embargo, algunas funciones todavía están limitadas a ciertas regiones. Por ejemplo, la tecnología de voz dúplex solo está disponible en Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Las respuestas personalizadas, por su parte, se encuentran disponibles únicamente en Estados Unidos y Canadá.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: