Este lunes 15 de septiembre mientras cientos de familias ya se preparan para las celebraciones del Grito de Independencia, el Metro ha compartido información sobre los retrasos y las estaciones que, durante esta mañana, presentan afectaciones. Esto con el objetivo de alertar a las personas que diariamente tienen que utilizar este medio de transporte.
Por ahora, la situación más compleja se mantiene en la Línea A, donde persiste un servicio provisional que afecta a miles de pasajeros del oriente de la capital y municipios conurbados del Estado de México.
Desde la noche anterior, el STC confirmó que el servicio de la Línea A funciona únicamente entre Pantitlán y Santa Marta en ambos sentidos. Las estaciones Los Reyes y La Paz permanecen cerradas debido a la acumulación de agua en las instalaciones, lo que ha impedido restablecer la operación completa.
De acuerdo con el Metro, cuadrillas de trabajadores continúan con labores de bombeo y revisión de equipos eléctricos y de señalización, con el objetivo de reabrir el tramo faltante en cuanto existan condiciones seguras. La presencia de agua en túneles y sistemas de control representa un riesgo que debe resolverse antes de retomar la operación normal.
¿Qué estaciones están cerradas?
En apoyo a los usuarios afectados, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) mantiene disponible un servicio gratuito que cubre el trayecto entre Pantitlán y Santa Marta. Estos autobuses buscan reducir la saturación en estaciones y garantizar que los pasajeros puedan llegar a sus destinos, aunque los traslados suelen tardar más que en condiciones habituales.
“Se amplía el servicio provisional en la Línea A, de Pantitlán a Santa Marta en ambos sentidos. Permanecen cerradas las estaciones Los Reyes y La Paz. Personal del Metro continúa con labores de bombeo y revisión de instalaciones, debido al ingreso de agua del exterior, con el objetivo de restablecer la operación completa lo antes posible. En apoyo a las personas usuarias, permanece disponible el servicio gratuito de RTP entre Pantitlán y Santa Marta”, escribió el Metro en un comunicado.
Retrasos en varias líneas
Además de la Línea A, el reporte de las 06:05 horas indica que otras líneas presentan demoras moderadas. En general, los trenes circulan con intervalos de 4 a 7 minutos, lo que puede implicar ligeros retrasos para quienes viajan hacia el centro o el sur de la ciudad.
Así se encuentran los tiempos aproximados de espera en cada línea:
- Línea 1: 5 minutos
- Línea 2: 5 minutos
- Línea 3: 6 minutos
- Línea 4: 4 minutos
- Línea 5: 5 minutos
- Línea 6: 5 minutos
- Línea 7: 5 minutos
- Línea 8: 5 minutos
- Línea 9: 5 minutos
- Línea 12: 5 minutos
- Línea B: 6 minutos
- Línea A: 7 minutos
Aunque la mayoría de las líneas opera con relativa normalidad, los intervalos de espera pueden aumentar en las horas de mayor afluencia. Además, esta mañana, la Línea A es un punto crítico porque no tiene servicio en dos estaciones que conecta a la capital con municipios del oriente del Estado de México.
Piden salir con tiempo de anticipación

En redes sociales, varios usuarios han reportado tiempos de traslado más largos y la necesidad de salir con mayor anticipación de casa para llegar a tiempo a sus destinos laborales o escolares. El STC ha reiterado que el servicio provisional continuará hasta que concluyan las labores de desagüe y verificación de instalaciones eléctricas.
Ante este escenario, las autoridades del Metro recomiendan a los pasajeros anticipar sus viajes, estar atentos a los anuncios oficiales y, en caso de ser posible, utilizar rutas alternas. Además, piden paciencia mientras se realizan los trabajos para restablecer el servicio completo en la Línea A.
El medio de transporte aseguró que la seguridad de los usuarios es prioritaria y que no se retomará la operación de las estaciones Los Reyes y La Paz hasta tener la certeza de que no existe riesgo.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: