Este lunes 8 de septiembre de 2025, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y el Metrobús reportan un inicio de jornada relativamente estable, con algunas variaciones en los tiempos de espera que forman parte del comportamiento habitual en horas de mayor afluencia.
De acuerdo con los reportes oficiales, el Metro presenta intervalos de entre 4 y 6 minutos en el avance de los trenes en distintas líneas, mientras que el Metrobús opera con normalidad y sin retrasos reportados hasta el momento. Esta información resulta clave para quienes deben planear sus trayectos en una de las ciudades con mayor densidad poblacional del mundo.
Aunque estos tiempos no representan un retraso significativo, sí pueden generar saturación en andenes y vagones en las primeras horas de la mañana, cuando estudiantes y trabajadores confluyen en el transporte. El propio STC ha señalado que los tiempos de intervalo varían de acuerdo con la afluencia, la disponibilidad de trenes en circulación y las maniobras técnicas que se realizan durante la jornada.
En comparación con días anteriores, este lunes no se han registrado incidentes mayores como fallas eléctricas, suspensión de servicio por objetos en vías o evacuaciones preventivas, situaciones que suelen generar fuertes críticas de los usuarios en redes sociales.
¿Qué retrasos hay en el Metro?
En redes sociales, algunos internautas se quejaron por un avance lento de trenes en la Línea B, a lo que el Metro respondió diciendo que ya se han puesto en marcha más vagones: “buen día. Se agiliza la marcha de los trenes en la Línea B, después de realizar revisión a un tren“.
De igual manera, los usuarios se quejaron por servicio lento en la línea A, a lo que el Metro respondió lo siguiente: “se registra afluencia en la Línea A, se agiliza el avance de los trenes. Permite el libre cierre de puertas y dejar que los pasajeros desciendan antes de abordar. Usa las palancas sólo en caso de emergencia y con responsabilidad”, informó el Metro ante las constantes quejas de los pasajeros.
Marchas que afectan CDMX

Desde las 06:15 horas, integrantes del colectivo “Hasta Encontrarles” comenzaron actividades en dos puntos de la capital. El primero se ubica en la estación Chabacano de las líneas 2, 8 y 9 del Metro, en Calzada San Antonio Abad, colonia Obrera, alcaldía Cuauhtémoc. El segundo punto se encuentra en la estación Deportivo 18 de Marzo de las líneas 3 y 6, en Avenida Insurgentes Norte y Avenida Montiel, colonia Tepeyac Insurgentes, alcaldía Gustavo A. Madero.
Estas concentraciones tienen como objetivo impulsar la búsqueda de personas desaparecidas en la Sierra de Guadalupe, en la zona norte de la ciudad. De acuerdo con el reporte de la SSC, la movilización está respaldada por otras organizaciones como “Una Luz en el Camino CDMX” y “Mariposas Buscando Corazones y Justicia Nacional”, que se suman a la brigada de búsqueda generalizada.
Las familias y colectivos que participan han señalado en ocasiones anteriores que la visibilidad en espacios públicos es una de las pocas herramientas que tienen para exigir justicia, atención y resultados por parte de las autoridades.
Segunda concentración: usuarios de cannabis

La segunda movilización programada para este lunes está a cargo del colectivo “La Comuna 4:20”, un grupo que desde hace años ha impulsado acciones públicas en defensa del consumo regulado de cannabis.
La cita es a las 12:00 horas en dos puntos de la alcaldía Cuauhtémoc: el Parque Francisco Primo de Verdad y Ramos (también conocido como Rinconada 4:20), ubicado en Rinconada de Jesús y Avenida José María Pino Suárez, colonia Centro Histórico, y el Jardín Luis Pasteur (o Senadito 4:20), localizado en Paseo de la Reforma y Avenida Insurgentes Centro, colonia Tabacalera.
De acuerdo con la convocatoria, el objetivo es exigir espacios de consumo regulado para usuarios de cannabis, así como la apertura de canales de diálogo político con legisladores de la capital. La intención es visibilizar sus demandas, compartir información y fortalecer la organización comunitaria frente al proceso legislativo.
Cabe recordar que en movilizaciones anteriores de este colectivo se han instalado campamentos temporales o jornadas de consumo frente a edificios gubernamentales, lo que en ocasiones ha derivado en cierres parciales de calles y en presencia reforzada de elementos policiales para garantizar la seguridad y el orden público.
Recomendaciones para evitar afectaciones

Para este lunes, la SSC recomendó a los automovilistas y usuarios del transporte público tomar previsiones, considerar tiempos de traslado mayores y evitar las inmediaciones de los puntos señalados. En especial, se aconseja utilizar vías alternas cuando se transite por Calzada San Antonio Abad, Insurgentes Norte, Paseo de la Reforma e Insurgentes Centro, ya que en estas zonas se esperan concentraciones importantes.
Asimismo, plataformas digitales como el C5, el Centro de Orientación Vial (OVIAL) y los canales oficiales de la SSC ofrecen actualizaciones en tiempo real sobre el avance de las movilizaciones, cortes viales y alternativas de circulación.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: