
Un día después de la presentación del Informe Final sobre el caso – Atento Servicios S.A. de C.V. (MEX-USA-2024- 31A-01), el gobierno de México dijo que “no comparte la determinación del Panel”, pues considera que no se tomaron en cuenta los argumentos que prestó la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) y hace un llamado al gobierno de Estados Unidos a utilizar el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLLR) del T-MEC de manera “sensata”.
En un comunicado de prensa, la dependencia que encabeza Marath Bolaños, dijo que la STPS emprendió acciones alineadas con lo dispuesto en la legislación nacional y en los compromisos internacionales actuando “de buena fe”.
Por lo que el “gobierno de México observa con preocupación que el análisis del Panel no analizó todos los argumentos presentados por México incluyendo una objeción jurisdiccional; introdujo argumentos no planteados por las partes; y no abordó de manera integral ciertos elementos fundamentales, como la asignación de la carga de la prueba y la pertinencia de las medidas de reparación realizadas, entre otros”.
Cabe destacar que el fallo que favoreció al gobierno de Estados Unidos, atiende la demanda de los trabajadores de Atento Service afiliados al Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), quienes denunciaron diversas violaciones a sus derechos laborales, como la libertad sindical.
Por lo que el gobierno de México dijo que reitera su compromiso con el respeto y cumplimiento de los derechos de las personas trabajadoras mexicanas, conforme al marco jurídico nacional y en coordinación con las autoridades competentes.
Asimismo, expuso que para conservar el MLRR como una herramienta legítima, es indispensable que su aplicación se lleve a cabo con sensatez, equilibrio y conforme a los principios de buena fe y en apego a lo acordado por las Partes, tanto en el T-MEC como en las Reglas de Procedimiento.
“Su uso debe fortalecer las estructuras institucionales nacionales, sin afectar las decisiones soberanas adoptadas por México en la protección de los derechos laborales”, enfatizó.
Te puede interesar
Fallo debe alertar al cumplimiento
Los MLRR se han intensificado de manera significativa durante la actual administración en Estados Unidos, lo que ya está teniendo un impacto directo en México y en sus empresas.
Así lo consideró Germán de la Garza de Vecchi, socio director de Fisher Phillips, quien destacó que “este endurecimiento refleja un mayor escrutinio internacional en torno al respeto de los derechos laborales y a la vida sindical, lo cual coloca a las organizaciones mexicanas en un escenario de mayor vigilancia y exigencia”.
Ante esta realidad, las compañías están obligadas a ser mucho más rigurosas en el cumplimiento de la normatividad laboral, en especial en materia colectiva, donde en muchos casos la aplicación de la ley no siempre resulta evidente.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: