México, bajo el embate del Frente frío 16; este es el pronóstico


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente climática oficial del Gobierno de México, informó la evolución en México sobre el el frente frío número 16.

Este día, el frente frío núm. 16 será reforzado por una masa de aire polar, por lo que se desplazará sobre el noreste y oriente del territorio nacional, y en interacción con un canal de baja presión sobre el suroeste del golfo de México y el sureste mexicano, ocasionarán  lluvias fuertes a muy fuertes en el noreste, oriente y sureste del país, incluida la península de Yucatán, además de lluvias puntuales intensas en zonas de Puebla (regiones Sierra Norte, Sierra Nororiental, Valle Serdán y Tehuacán-Sierra Negra), Veracruz (regiones Huasteca Baja, Totonaca, Nautla, Capital) y Oaxaca (norte); originará también evento de “Norte” con rachas de viento de hasta 80 km/h y oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en el istmo y golfo de Tehuantepec, y rachas de 40 a 60 km/h con oleaje de 1.0 a 2.0 metros de altura en las costas de Tamaulipas y Veracruz. A su vez, se prevén vientos con rachas de 40 a 60 km/h en zonas de la Mesa del Norte y la Mesa Central, incluido el Valle de México; así como descenso de las temperaturas en el noreste, centro, oriente y sureste del territorio nacional.

No te pierdas: Miércoles fresco para Guadalajara y viene fin de semana frío

Finalmente, el ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico y golfo de México, mantendrá la probabilidad de lluvias aisladas en Jalisco, Michoacán, Guerrero y Morelos.

Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 26 de noviembre de 2025:

Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas:  zonas serranas de Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas serranas de Baja California, Sonora, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C:  zonas serranas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Veracruz y Oaxaca.

Consulta: El peso toma impulso frente al dólar ante aviso de Banxico

PRONÓSTICO PARA EL JUEVES 27 DE NOVIEMBRE

El frente núm. 16 se extenderá sobre el golfo de México, en interacción con un canal de baja presión en el sureste mexicano y la península de Yucatán, generarán lluvias puntuales intensas en zonas de Puebla (regiones Sierra Norte, Sierra Nororiental y Valle Serdán), Veracruz (regiones Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca, Nautla, Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca) y Oaxaca (norte); lluvias puntuales muy fuertes en Hidalgo (regiones Sierra Alta, Huasteca y Sierra de Tenango), Puebla (región Tehuacán-Sierra Negra), Veracruz (regiones Capital y Sotavento), Tabasco (oeste) y Chiapas (norte) y lluvias puntuales fuertes San Luis Potosí (región Huasteca) y Veracruz (región Las Montañas)

Revisa: Libran orden de aprehensión contra dueño de Miss Universo

A su vez, se prevén lluvias y chubascos en estados del noreste, oriente y centro del territorio nacional, además de la península de Yucatán. La masa de aire polar asociada al frente mantendrá el evento de “Norte” con rachas de viento de 70 a 90 km/h y oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura en Chiapas y Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec), rachas de viento de 50 a 70 km/h con oleaje de 1.5 a 2.5 metros en la costa de Veracruz, y rachas de viento de 40 a 60 km/h con oleaje de 1.0 a 2.0 metros en las costas de Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo (norte). 

Se mantendrá el ambiente frío a muy frío en el norte, noreste, oriente y centro del país, además de rachas de viento de 30 a 50 km/h en la Mesa del Norte y la Mesa Central, incluido el Valle de México.

PRONÓSTICO PARA EL VIERNES 28 DE NOVIEMBRE

El frente núm. 16 se extenderá sobre el norte de la península de Yucatán y centro del golfo de México, interaccionará con un canal de baja presión en el sureste de México, generarán lluvias puntuales intensas en Veracruz (regiones Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca, Los Tuxtlas y Olmeca), Chiapas (norte) y Tabasco (oeste y centro), lluvias puntuales muy fuertes en San Luis Potosí (región Huasteca), Puebla (regiones Sierra Norte y Sierra Nororiental), Veracruz (región Papaloapan), Oaxaca (norte y este) y Quintana Roo (costa), lluvias puntuales fuertes en Hidalgo (regiones Sierra Alta, Huasteca y Sierra de Tenango), Puebla (regiones Valle Serdán y Tehuacán-Sierra Negra), Veracruz (regiones Capital, Las Montañas, Nautla y Sotavento), Campeche y Yucatán. La masa de aire polar asociada al frente mantendrá el evento de “Norte” con rachas de viento de 60 a 80 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en Chiapas y Oaxaca (golfo de Tehuantepec), rachas de viento de 40 a 60 km/h en costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y viento de componente norte con rachas de 30 a 50 km/h en costas de Veracruz (sur); así como oleaje de 1.5 a 2.5 metros en costas de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. 

Además: Productividad estancada, el freno crucial al salario mínimo 2026

Finalmente, se mantendrá el  ambiente frío a muy frío con heladas en zonas altas de la Mesa del Norte y la Mesa Central.

 X / @conagua_clima
 X / @conagua_clima

Con información de Servicio Meteorológico Nacional

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: