
El gobierno de México prevé imponer aranceles a ciertas importaciones de autos, plásticos y partes de electrónica originarios de China, afirmó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
Entrevistado en el marco de la inauguración Expo Pyme 2025, en Monterrey, Nuevo León, el funcionario dijo este martes que los nuevos aranceles se aplicarían en sectores donde haya déficits comerciales altos de México con China y con una tendencia creciente.
Un reportero preguntó ahí a Ebrard: ¿Qué medidas van a tomar para reducir el déficit de México con China? ¿Implica esto algunos aranceles y en qué sectores estarían analizando aplicarlos?
Te puede interesar
La réplica de Ebrard: “Aranceles sí, sí es un instrumento. De hecho, ya lo pusimos en práctica con textiles. Se aplicó un arancel del 35%. Y ahora va a haber aranceles a otros sectores en donde vemos que está creciendo mucho el déficit de México. O sea, esto es una medida para tratar de reducirlo. Autos ligeros, plásticos, partes de electrónica”.
México duplicó su déficit en el comercio de productos con China en la última década, hasta alcanzar un récord de 119,858 millones de dólares en 2024, de acuerdo con datos del Inegi.
En ese último año, las exportaciones de México fueron de 9,937 millones de dólares, con un segundo descenso interanual seguido, y las importaciones subieron a un máximo histórico de 129,795 millones de dólares.
Ebrard agregó a su respuesta: “Claro, hay que cuidar que tengas reemplazo, porque si no lo puedes reemplazar, no le puedes imponer un arancel. Entonces, eso es lo que se va a trabajar, sobre todo porque eso es lo congruente con lo Hecho en México si sigue subiendo el déficit. Cada vez que sube, menos empresas vamos a tener en México”.
Una gran parte de las importaciones mexicanas de productos chinos corresponde a bienes intermedios que se utilizan para producir bienes finales de exportación, lo que está relacionado, a su vez, con una baja integración nacional de cadenas productivas en ciertas industrias en México, como la de los televisores, y por la alta competitividad mundial de insumos, partes y componentes chinos.
Te puede interesar
En los primeros cinco meses de 2024, México registró un déficit comercial de 47,554 millones de dólares con China, un alza de 1.2% a tasa anual. En el comercio bilateral durante este periodo, las exportaciones mexicanas cayeron 1.5%, a 3,827 millones, y las exportaciones chinas crecieron 1%, a 51,382 millones.
“Hay que tratar de proteger a nuestras empresas con una estrategia razonable, porque tampoco puedes poner aranceles a todo”, dijo Ebrard.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: