El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, destacó los avances significativos en la relación entre México y Estados Unidos, tras una reciente conversación entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente estadounidense Donald Trump. La llamada, que contó con la presencia de miembros clave de ambos gabinetes, fue calificada por De la Fuente como “una muestra contundente del respeto y la importancia que México ha logrado consolidar ante su principal socio comercial”.
En entrevista con Oscar Mario Beteta en Heraldo Radio, De la Fuente subrayó que uno de los logros más importantes fue la preservación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual representa más del 80% de las exportaciones mexicanas.
El tratado está vivo, vigente y se está respetando. No se incrementaron aranceles y se otorgaron 90 días adicionales para consolidar acuerdos en curso”, puntualizó.

Destaca liderazgo de Claudia Sheinbaum
El canciller resaltó la capacidad de liderazgo y diálogo de la presidenta Sheinbaum, quien, aseguró, ha privilegiado la diplomacia como eje central en la conducción de las relaciones exteriores.
Su firmeza y claridad han permitido mantener abierto el canal de interlocución con el expresidente Trump en un contexto internacional complejo”, agregó.
El canciller también enfatizó que las conversaciones entre líderes son estrictamente entre ellos, sin intervención de los miembros del gabinete presentes, lo cual, en sus palabras, “habla de la confianza y solidez con la que la presidenta representa los intereses del país”.
En cuanto al papel de Trump y su postura frente al T-MEC, el canciller fue enfático: “El presidente Trump sabe que está acotado por las reglas del tratado. No puede tomar decisiones unilaterales sin consecuencias”.
Añadió que figuras clave como el embajador de Estados Unidos ante la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos, así como el secretario de Economía Marcelo Ebrard, han sostenido un diálogo técnico constante que ha fortalecido el cumplimiento del acuerdo.
Sobre la relación bilateral más allá del comercio, De la Fuente señaló que México mantiene una integración social y familiar con Estados Unidos que también influye en la agenda común.
La relación México-Estados Unidos va más allá de las cifras comerciales. Se trata también de una integración humana, con millones de familias compartidas en ambos lados de la frontera”, explicó.
Tensión en el comercio mundial
El canciller abordó también la incertidumbre que vive el orden internacional actual. Afirmó que los cambios recientes en las reglas del comercio global han generado tensiones, pero defendió el multilateralismo como el camino más viable para construir soluciones duraderas.
Estamos en un nuevo contexto mundial. El diálogo sigue siendo la herramienta más poderosa de la diplomacia”, dijo, recordando su experiencia como representante de México ante la ONU y su reciente participación en programas de cultura de paz impulsados por la UNAM.
Finalmente, De la Fuente destacó el trabajo coordinado entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y otras dependencias del gobierno federal, lo que ha permitido construir una postura sólida ante los desafíos internacionales.
Tenemos el privilegio de contar con una presidenta que goza de respeto a nivel mundial. Eso marca una diferencia en cómo se percibe y se trata a México en el escenario global”, concluyó.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: