México exige la repatriación inmediata de migrantes detenidos en cárceles estadounidenses

El gobierno de México solicitó este martes a Estados Unidos la deportación inmediata de ciudadanos mexicanos recluidos en centros de detención como Guantánamo y otras cárceles estadounidenses, donde se denunciaron condiciones inhumanas. La presidenta, Claudia Sheinbaum, informó que 14 mexicanos se encuentran actualmente en el centro de detención “Alcatraz para Caimanes”, la nueva  y controvertida prisión migratoria en Florida, y afirmó que su administración está gestionando su repatriación.

La petición se conoció un día después de que la organización Human Rights Watch (HRW) alertara sobre abusos y tratos degradantes en tres centros de detención del sur de Florida, donde se encuentran numerosos migrantes tras las masivas redadas ordenadas por el gobierno de Donald Trump.

“El consulado está investigando posibles violaciones a los derechos humanos. Si las hay, se seguirá el protocolo correspondiente. Pero ya hemos solicitado la deportación inmediata para proceder a la repatriación“, declaró Sheinbaum en su conferencia matutina. La mandataria izquierdista señaló que son 14 los ciudadanos mexicanos presos en estos centros de detención, aunque no precisó si están en la prisión militar de Guantánamo, en Cuba, o en alguna de las tres cárceles de Florida.

Condiciones inhumanas

Sheinbaum indicó que su gobierno ya envió dos notas diplomáticas solicitando la deportación inmediata de los mexicanos detenidos, “para evitar que permanezcan más tiempo en esos centros” en medio de las denuncias. Según testimonios recopilados por HRW, los migrantes afirman haber sido tratados “como animales”, y haber sufrido abusos como permanecer esposados durante horas sin acceso a comida, agua o sanitarios. “Desde la Embajada de México en Estados Unidos y desde los consulados, se insiste en que sean repatriados lo antes posible”, remarcó la presidenta.

El centro “Alcatraz para Caimanes”, operativo desde principios de julio, fue construido en apenas dos semanas sobre una pista de un aeropuerto abandonado al oeste de Miami. Está previsto que albergue hasta 5.000 migrantes como parte de la estrategia antimigratoria de la Administración Trump.

El lunes, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mexicana informó que brinda apoyo consular a dos hermanos detenidos en el centro de Everglades, ubicado en una zona pantanosa de Florida. “Respecto al caso de dos connacionales, hermanos, detenidos en el centro de detención migratorio Everglades, en Florida, la SRE informa que los consulados de México en Orlando y Miami están al tanto y les ofrecen asistencia y protección consular”, indicó la dependencia en sus redes sociales.

Además, una abogada del Programa de Asistencia Jurídica a Personas Mexicanas en el Extranjero (PALE) les brinda acompañamiento legal. “Una representante de PALE está trabajando en ambos casos, mientras los consulados mantienen contacto constante con sus familias”, agregó la SRE.

El caso adquirió notoriedad luego de que se conociera que uno de los hermanos, Carlos Martín González, de 26 años, fue detenido tras una infracción de tránsito, pese a tener una visa de turista vigente.

De acuerdo con cifras actualizadas al 11 de julio por el gobierno de Sheinbaum, un total de 355 ciudadanos mexicanos fueron arrestados en redadas migratorias desde el retorno de Trump a la Casa Blanca, el pasado 20 de enero. Desde esa fecha, 73.533 personas han sido deportadas a México, de las cuales 67.008 son mexicanas.

Cortesía de Página 12



Dejanos un comentario: