El campo mexicano vive una contradicción: se exporta más, pero se gana menos. Entre enero y julio de 2025, las exportaciones hortofrutícolas crecieron 0.7% en volumen, alcanzando 6.87 millones de toneladas, pero su valor cayó 2.5%, con ingresos por 9 mil 811 millones de dólares.
El desplome vino de productos insignia como el tomate rojo y las berries, que sostuvieron el volumen, pero retrocedieron en ingresos.
Hortalizas pierden valor, frutas apenas salvan el paso
Las hortalizas fueron las más golpeadas: aunque se enviaron 4.36 millones de toneladas (+1.1%), el valor se redujo en 7.8%, quedando en 3 mil 409 millones de dólares.
Las frutas resistieron mejor: 2.5 millones de toneladas exportadas, prácticamente sin cambio, y un ligero aumento de 0.6% en valor, con 6 mil 402 millones de dólares.
Tomate y berries arrastran los ingresos
El tomate rojo, con más de 1.1 millones de toneladas, mantuvo su volumen, pero perdió 4.9% en valor, reflejando precios a la baja en el mercado internacional.
Las berries crecieron en volumen (+4.9%), pero sus ingresos se desplomaron 11.7%, lo que representó la caída más fuerte dentro de los productos de alto valor. La fresa (-8.4%) y la cebolla (-19.7%) también marcaron retrocesos relevantes.
Ganadores: piña, aguacate y sandía
En contraste, algunos cultivos brillaron: la piña disparó su valor 76.7% con un alza de más de 100% en volumen. El aguacate creció 12.9% en valor pese a exportar menos toneladas, y la sandía avanzó 8.3% en ingresos.
Vender más no basta
El balance es claro: México colocó más frutas y verduras en el mundo, pero recibió menos dinero. El dinamismo en volumen contrasta con el retroceso en ingresos, lo que expone la dependencia del sector en los precios internacionales.
Expertos advierten que, sin diversificación de mercados ni valor agregado, el campo mexicano seguirá vendiendo más toneladas, pero con menos dólares en la bolsa.
Te recomendamos:
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: