México extraditó a 26 capos del narco a Estados Unidos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este miércoles que la entrega de 26 capos del narcotráfico a Estados Unidos fue una decisión “soberana” tomada en función de la seguridad nacional. La Fiscalía General de la República (FGR) anunció el martes la extradición de estos detenidos, quienes se encontraban en distintas prisiones mexicanas y fueron solicitados por el Departamento de Justicia estadounidense, que se comprometió a no aplicarles la pena de muerte.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Las autoridades de ambos países confirmaron la entrega de 26 presuntos narcotraficantes de “alto perfil” dentro de los dos principales cárteles de México. Esta acción se produce en medio de negociaciones bilaterales sobre seguridad que abordan temas como el tráfico de drogas y armas. Entre los extraditados se encuentran Abigael González, alias “El Cuini”, del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); Servando Gómez, “La Tuta”, de los Caballeros Templarios; y Juan Carlos Félix Gastélum, alias “El Chavo Félix”, yerno de Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa.

También figuran Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta, ligados a la facción de Los Chapitos; Abdul Karim Conteh, originario de Sierra Leona, acusado de tráfico de personas; Leobardo García y Luis Raúl Castro, ambos del Cartel de Sinaloa; Pablo Edwin Huerta del Cartel de Tijuana; y Roberto Salazar, buscado por el asesinato de un sheriff en Los Ángeles en 2008.

El Departamento de Justicia estadounidense informó que los extraditados enfrentan cargos federales y estatales en diferentes puntos del país, que incluyen narcotráfico, secuestro, tráfico de personas, uso ilegal de armas, lavado de dinero, y asesinato. La mayoría enfrenta penas máximas de cadena perpetua, salvo Conteh, quien podría recibir hasta 45 años de prisión

Una decisión “soberana”

No obstante, la presidenta Sheinbaum recalcó durante su conferencia matutina que la entrega de los delincuentes no está vinculada al acuerdo de seguridad entre ambos países, que busca evitar la imposición de aranceles del 30 por ciento por parte de Estados Unidos a productos mexicanos, sino que fue tomada en consideración de la seguridad nacional. “La decisión se tomó por la seguridad del país. Es una decisión soberana, no responde a una petición”, afirmó la mandataria.

En un comunicado, la Fiscalía mexicana explicó que la custodia, traslado y entrega de los detenidos se hizo “bajo los protocolos institucionales con el debido respeto de sus derechos fundamentales, y del debido proceso“. Señaló además que la solicitud fue presentada por el Departamento de Justicia estadounidense, que reiteró su compromiso de no pedir la pena de muerte para los criminales extraditados.

La entrega se produce después de que, la semana pasada, medios informaran que Donald Trump ordenó al Pentágono preparar operaciones militares contra los cárteles mexicanos, considerados organizaciones terroristas. Ante esto, el gobierno mexicano reiteró que no permitirá la presencia de fuerzas militares extranjeras en su territorio.

Desde su retorno a la Casa Blanca, Trump ha vinculado el aumento del tráfico de fentanilo con la necesidad de imponer aranceles a México, y presiona para una acción más enérgica contra los cárteles. A fines del mes pasado, Trump y Sheinbaum conversaron y acordaron una prórroga de 90 días para evitar los aranceles y continuar con las negociaciones. A diferencia de su antecesor, Sheinbaum demostró mayor disposición a cooperar en temas de seguridad, aunque mantiene firme la defensa de la soberanía nacional.

Según señaló el embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, el operativo “demuestra lo que es posible cuando dos gobiernos trabajan juntos contra la violencia y la impunidad” gracias a la cooperación de Sheinbaum. “Estos fugitivos enfrentarán la justicia en tribunales estadounidenses, y tanto México como Estados Unidos estarán más seguros”, agregó en un mensaje en sus redes.

Un “esfuerzo histórico”

Por su parte, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, calificó la medida como una “gran victoria”, a la vez que agradeció a México “por su colaboración” y afirmó que los 26 hombres extraditados “han traído violencia y drogas a Estados Unidos. Ahora enfrentarán graves consecuencias por sus crímenes”. Para Bondi, este traslado “es el más reciente ejemplo de los esfuerzos históricos de la administración Trump para desmantelar a los cárteles y las organizaciones terroristas internacionales“.

El Departamento de Justicia calificó la operación como un “esfuerzo histórico” para desmantelar cárteles y organizaciones criminales. En su comunicado, detalló la identidad de los 26 extraditados y los acusó de introducir “toneladas de cocaína, metanfetaminas, fentanilo y heroína” a territorio estadounidense.

La administración Trump designó a principios de este año a los seis principales cárteles mexicanos como grupos terroristas: Cartel de Sinaloa, CJNG, Cartel del Noreste, Cartel del Golfo, Cárteles Unidos y la Nueva Familia Mexicana. Según The New York Times, Trump habría dado la orden al Pentágono de prepararse para actuar militarmente contra ellos.

En medio de la creciente presión arancelaria y del combate al tráfico de fentanilo, México intensificó la cooperación en seguridad, con nuevas extradiciones de figuras clave del crimen organizado. En febrero pasado, México ya había extraditado a 29 narcotraficantes, entre ellos Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, y los hermanos Treviño Morales, ex líderes de Los Zetas.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Página 12



Dejanos un comentario: