México gana el oro en los Juegos Sordolímpicos 2025


En una jornada histórica para el deporte mexicano, Lourdes Ponce Juárez conquistó el primer oro para México en los Juegos Sordolímpicos Tokio 2025, al coronarse en la final de los 10 mil metros de atletismo con un tiempo de 36:17.07.  

Este logro marca un momento de gran orgullo nacional. Lourdes Ponce, originaria del Estado de México, demostró no solo resistencia física, sino también una gran fortaleza mental, fruto de una exigente preparación de cara a la justa. En marzo de 2025, la atleta inició una concentración en el Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX), preparándose para competir en las pruebas de 5 mil, 10 mil metros y maratón, con la firme intención de obtener el primer lugar.

X / @OlimpismoMex 
X / @OlimpismoMex 

Al cruzar la meta, Ponce alzó la bandera mexicana con emoción y determinación, desatando los aplausos tanto de su equipo como de sus rivales. Su tiempo, 36:17.07, fue suficiente para dominar la prueba y asegurarse el triunfo dorado, haciendo sonar el himno nacional como símbolo de su inquebrantable garra y corazón para convertirse en campeona.

Este oro es especialmente valioso porque representa la segunda presea para México en estos Juegos Sordolímpicos en Tokio. Previamente, la judoca Isabel Huitrón Ángeles se había llevado la plata en la categoría de judo de −48 kg, con lo cual abrió el medallero mexicano.

Lo que debes saber sobre los Juegos Sordolímpicos 2025

Los XXV Juegos Olímpicos de Verano para Sordos se llevan a cabo en Tokio, Japón, del 15 al 26 de noviembre de este año. De acuerdo con información del Comité Olímpico Internacional (COI), el evento cuenta con la participación de alrededor de 3 mil atletas sordos y con discapacidad auditiva provenientes de cerca de 80 países, uno de estos México.

La competición incluye más de 200 pruebas con medallas en 21 disciplinas deportivas. Entre ellas se encuentran atletismo (donde México consiguió su presea dorada este día), deportes de equipo como baloncesto, futbol y voleibol, además de deportes de raqueta, artes marciales, natación, golf y ciclismo.

Las principales sedes para estos juegos son el Gimnasio Metropolitano de Tokio y el Parque Olímpico de Komazawa. El Comité Internacional de Deportes para Sordos (ICSD) es el organismo encargado de la organización del evento.

*Con información del COI

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

Además lee: Mundial Social: Cómo México busca incentivar el turismo, deporte y la cultura

OF

  • COI
  • juegos sordolímpicos 2025
  • medallas

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: