México gastará 8 mil millones de dólares para modernizar la red eléctrica y beneficiar a más de 50 millones de personas

En los próximos cinco años, México construirá 275 nuevas líneas eléctricas en la red nacional de transmisión para expandir el sistema eléctrico. Para lograrlo, se invertirán 8,177 millones de dólares.

FERIA DE SAN FRANCISCO

El anuncio fue hecho durante la conferencia de prensa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. De acuerdo con la secretaria de Energía, Luz Elena González, la inversión permitirá mejorar la transmisión, construir subestaciones y otras obras para que la red eléctrica tenga un mayor alcance.

Según González, actualmente México tiene más de 111,000 kilómetros de red de transmisión y más de 1,300 subestaciones. Con la nueva inversión, será posible sumar otros 6,735 kilómetros de líneas y 524 subestaciones eléctricas nuevas.

Además, se implementarán tecnologías de última generación para modernizar el sistema ya existente, con el objetivo de reducir las pérdidas y las congestiones que se presentan en puntos clave del territorio nacional.

Esta inversión busca beneficiar a millones de usuarios en todo el país. De esta forma, se podrán conectar zonas alejadas de las grandes ciudades y permitir interconexiones con países vecinos, para así mejorar el abastecimiento de luz ante posibles desastres naturales.

Modernización y tecnología: las claves del nuevo plan

Por otro lado, la directora general de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Calleja, indicó que se empleará a 5,097 trabajadores para ampliar y dar mantenimiento a la red.

El proyecto forma parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030 para la Red Nacional de Transmisión. Sheinbaum destacó que la red del país se encuentra “interconectada”, a diferencia de otros países que tienen sistemas regionales.

El único lugar que no cumplía con esta norma era la península de Baja California, que operaba con su propia red. Ahora, gracias a una nueva interconexión, también está enlazada con el resto del sistema nacional.

Parte de este plan también incluye incrementar la generación en 29,074 megawatts (MW): 22,674 MW por parte de la CFE y otros 6,400 MW provenientes de la inversión privada.

Otra de las innovaciones será la Red Eléctrica Inteligente (REI), que permitirá monitorear y controlar la red a distancia, ajustar el flujo eléctrico según la demanda y usar comunicación por fibra óptica. También se renovará la infraestructura existente con tecnologías como cables de altas temperaturas, transformadores digitales, mapeo 3D y sensores para el monitoreo de líneas aéreas y subterráneas.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: