México le da a su nuevo regulador digital el presupuesto más alto en la historia: la ATDT recibirá más dinero que el IFT

Según un reporte de El Economista, la presidenta Claudia Sheinbaum propuso que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) ejerza en 2026 un presupuesto de 3,852 millones de pesos. Se trata del mayor monto asignado a un regulador de telecomunicaciones en México en más de una década y representa un aumento del 27.99% respecto al presupuesto aprobado en 2025, primer año de operación de esta nueva dependencia.

Durante su “época dorada” en 2016, el IFT alcanzó un máximo de 2,000 millones de pesos, lo que actualizado a la inflación equivaldría a 3,136 millones de pesos de 2025. Es decir, el nuevo presupuesto de la ATDT es 22.84% superior al mejor año que tuvo el IFT, un organismo que llegó a contar con 1,200 trabajadores y atribuciones técnicas amplias para regular espectro, televisión y telefonía.

El Paquete Económico 2026, sin nuevos impuestos pero con prioridades claras

El anuncio del presupuesto se dio durante el marco del Paquete Económico 2026, presentado por la Secretaría de Hacienda al Congreso. De acuerdo con El Financiero, Sheinbaum subrayó que el proyecto no contempla nuevos impuestos, pero sí incrementos en gasto social y recursos estratégicos para sectores como telecomunicaciones y digitalización. La mandataria remarcó que la política de recaudación se basará en cerrar espacios de evasión fiscal, no en reformas tributarias de fondo.

En este paquete también se incluyen apoyos a Pemex por última vez, con la expectativa de que en 2027 la petrolera pueda operar sin inyecciones de capital del Gobierno. La ATDT, por su parte, recibe un presupuesto que se perfila como clave para organizar la primera licitación de espectro 5G en México, un pendiente que el país arrastra desde hace seis años. 

Un mercado mexicano gigantesco que justifica la inversión

El nivel de recursos asignado cobra más sentido cuando se observa el tamaño actual del sector. De acuerdo con cifras preliminares del IFT a marzo de 2025, los operadores de telecomunicaciones en México reportaron ingresos por 148,541 millones de pesos en el primer trimestre. Telcel, del grupo América Móvil, concentró casi 40% de esos ingresos, seguido por Telmex y AT&T. 

En cuanto a penetración, México cerró marzo de 2025 con 131.1 millones de líneas móviles de telefonía, de las cuales 83.2 millones corresponden a Telcel, 23 millones a AT&T y 21.1 millones a Movistar. En Internet móvil, el país alcanzó 118.2 millones de accesos, dominados también por Telcel (81.3 millones) y AT&T (23.1 millones). 

A nivel fijo, se contabilizaron 30.7 millones de líneas de telefonía  y  28.1 millones de accesos a Internet. Estas cifras muestran la magnitud del ecosistema que la ATDT deberá supervisar con su nuevo presupuesto.

Comparaciones internacionales y expectativas hacia la 5G

El monto solicitado por Sheinbaum incluso rebasa los niveles de otros reguladores latinoamericanos. Según El Economista, el presupuesto de la ATDT será 84% mayor al de Anatel en Brasil, considerado el regulador más innovador de la región, que opera con 113 millones de dólares para un mercado mucho más grande: 265 millones de líneas celulares y un ecosistema robusto de data centers, cables submarinos y satélites.

Pexels Padrinan 579471

Jorge Fernando Negrete, presidente de Digital Policy & Law Group, apuntó que el incremento debe verse como un reconocimiento a la relevancia de la política digital: 

“La ATDT preparará la licitación más importante en los últimos 20 años: la licitación 5G, que deberá incluir a todos los mexicanos y hacer más robustas las redes para atraer inversión extranjera”.

El presupuesto para la ATDT por un lado, garantiza recursos para enfrentar pendientes como la licitación de espectro 5G, la ampliación de la cobertura social y la modernización de infraestructura digital. Por otro, plantea dudas sobre su eficacia. 

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: