México llama a EU a la “sensatez” en quejas laborales

El gobierno de México conminó a su par estadounidense a una utilización “sensata” del mecanismo de supervisión laboral del T-MEC en México, luego de manifestar que acatará, aunque no comparte, el fallo del panel que dio la razón al gobierno estadounidense en su respaldo a la denuncia de violaciones a la libertad sindical en la empresa Atento Servicios.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Tras la presentación del Informe Final, el gobierno de México dijo que “no comparte la determinación del Panel”, pues considera que no se tomaron en cuenta los argumentos que presentó la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS).

En un comunicado de prensa, la dependencia que encabeza Marath Bolaños, dijo que sobre el caso Atento Servicios S.A. de C.V. (MEX-USA-2024- 31A-01) la STPS emprendió acciones alineadas con lo dispuesto en la legislación nacional y en los compromisos internacionales actuando “de buena fe”.

Cabe destacar que el fallo que favoreció al gobierno de Estados Unidos atiende la demanda de los trabajadores de Atento Servicios afiliados al Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), quienes denunciaron diversas violaciones a sus derechos laborales, como la libertad sindical.

Este es el segundo panel que se resuelve bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), que entró en vigor en 2021. El primero caso de ellos fue a favor del gobierno de México en contra de la Mina San Martín, en donde se pretendía aplicar el MLRR a demandas pasadas de los trabajadores; entonces, se concluyó que no tenían jurisdicción para pronunciarse sobre la denegación de derechos.

La STPS dijo que el MLRR ha contribuido a generar avances en materia de libertad sindical y procesos democráticos dentro de ciertos centros de trabajo donde aún enfrentan desafíos.

“No obstante, para conservarlo como una herramienta legítima, es indispensable que su aplicación se lleve a cabo con sensatez, equilibrio y conforme a los principios de buena fe y en apego a lo acordado por las Partes, tanto en el T-MEC como en las Reglas de Procedimiento”.

La trascendencia de la resolución emitida el pasado 21 de agosto, hace énfasis en que México debe garantizar derechos sustantivos y no sólo procesos administrativos, “esto incluye elecciones libres, negociación colectiva auténtica.

Se amplía alcance del MLRR

Asimismo, esta decisión es clave porque marca un precedente, ya que amplía el alcance de las industrias sujetas a revisión, también llamadas “instalaciones cubiertas”.

En este tema, el panel bajo el T-MEC respaldó la posición estadounidense en torno a extender el alcance del MLRR, determinando que cualquier empresa cuyos servicios o bienes compitan con los de Estados Unidos puede ser sujeta a paneles.

México dijo que “Atento no debía entrar a un panel porque los call centers no forman parte de los sectores prioritarios listados en el Anexo 31-A del T-MEC”; mientras, en sus argumentos Estados Unidos planteó que “una instalación cubierta es cualquier empresa bienes o servicios se exportan a Estados Unidos o compiten directamente con empresas estadounidenses, sin importar el sector”. Para los tres panelistas, Atento sí califica como instalación cubierta.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: