
México se prepara para recibir el Mundial FIFA 2026, uno de los eventos deportivos más importantes del mundo, que se llevará a cabo del 11 de junio al 19 de julio en Canadá, Estados Unidos y México.
De los 104 encuentros programados, 13 partidos se disputarán en México, repartidos entre Monterrey (4), Guadalajara (4) y la Ciudad de México (5), que será la sede de la inauguración el 11 de junio en el Estadio Ciudad de México, conocido históricamente como Estadio Azteca.
Te puede interesar
Al respecto, el Gobierno de la Ciudad de México prevé una inversión superior a 6,000 millones de pesos en proyectos de infraestructura, agua, seguridad y movilidad, que buscan beneficiar tanto a turistas como a habitantes de la zona.
Según datos del gobierno capitalino, se proyecta una derrama económica de más de 20,000 millones de pesos solo en el sector turístico. Actualmente, la capital cuenta con 849 hoteles y más de 62,000 habitaciones, a las que se sumarán 3,000 habitaciones nuevas en el 2026.
Fideicomiso con BBVA
Hace algunos días, se informó que la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México firmó con BBVA México un acuerdo para la estructuración de un fideicomiso por 4,000 millones de pesos, con la finalidad de financiar obras de infraestructura y movilidad, de cara a la Copa del Mundo.
Según lo informado, con estos recursos se realizarían las siguientes obras:
- Para movilidad, la adquisición de 17 unidades del Tren Ligero para el tramo Tasqueña – Xochimilco, 17 trolebuses para el circuito Universidad – Estadio Azteca y 11 autobuses eléctricos para el Centrobús.
- En cuestión de infraestructura urbana, los recursos se ocuparán en la remodelación de paraderos en Tasqueña, Huipulco y Universidad, así como en la modernización de bajo puentes en Tlalpan.
- Respecto al Estadio Azteca, estos recursos servirán para el reordenamiento del comercio, iluminación, remodelación del puente de acceso, recuperación de pasos peatonales y transformación de colonias aledañas.
- Asimismo, se remodelarán espacios públicos y turísticos, como la iluminación de edificios históricos y la modernización de vialidades en corredores como Garibaldi, Insurgentes y el Circuito Aeropuerto.
Nuevo León apuesta al turismo
En el norte del país, Nuevo León se perfila como una de las sedes más atractivas para los fanáticos. Se estima que más de 46,000 personas viajarán a Monterrey para asistir a los cuatro partidos que se jugarán en el Estadio Monterrey, conocido como Estadio Rayados.
“Queremos presentarle al mundo lo que es Nuevo León, estamos desarrollando una amplia infraestructura que va a contribuir al éxito de este evento deportivo”, comentó el gobernador Samuel García Sepúlveda.
El Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo avanza en su remodelación para ofrecer vuelos directos a las 16 ciudades sede de la Copa del Mundo. El plan estatal también incluye la expansión de las líneas 4 y 6 del metro, la incorporación de 2,500 camiones urbanos y mejoras en espacios como los Parques de la Huasteca, Fundidora y el Parque del Agua.
Actualmente, Monterrey cuenta con 17,283 habitaciones en hoteles, cifra que se incrementará con la apertura de 1,300 habitaciones adicionales, según la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Nuevo León. Además, el gobierno estatal colabora con Airbnb para ampliar la oferta de hospedaje. Un estudio de Deloitte estima que esta plataforma generará una derrama económica de 113 millones de dólares, apoyará 4,420 empleos y sumará 70 millones de dólares al PIB local.
Guadalajara alista inversión pública y privada
Guadalajara, como tercera sede mexicana, aprovechará el torneo para fortalecer su infraestructura hotelera, aeroportuaria y urbana. El presidente de la Asociación de Hoteles de Jalisco, Bernardo Aguilar, destacó que se abrirán 12 nuevos hoteles con una inversión de más de 3,560 millones de pesos, lo que sumará 1,500 habitaciones a las más de 30,000 existentes.
El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) invertirá más de 22,000 millones de pesos entre el 2025 y 2029 para ampliar el Aeropuerto Internacional de Guadalajara. El director del grupo, Martín Pablo Zazueta, explicó: “Para el mundial de fútbol vamos a tener nuevas vialidades; un segundo acceso desde Adolf Horn, para que podamos llegar por dos vías”.
Asimismo, el estadio Akron, se encuentra en proceso de remodelación con una inversión superior a los 250 millones de pesos. Finalmente, el Ayuntamiento de Guadalajara destinará 450 millones de pesos en la renovación de cinco plazas públicas del centro histórico.
Te puede interesar
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: