México necesitaba enviar dos satélites al espacio: usó un cohete de China para lograrlo

México lanzó con éxito dos nuevos satélites a la órbita baja de la Tierra en colaboración con China. Este hito representa la primera misión comercial mexicana de este tipo en la historia del país asiático y convierte a México en la segunda nación, después de Canadá, en enviar sondas a bordo de un cohete chino.

FERIA DE SAN FRANCISCO

La compañía emergente ThumbSat, con sede en Tijuana, informó que los satélites ThumbSat-1 y ThumbSat-2 fueron lanzados el 19 de agosto de 2025. El despegue se realizó desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en China,

Un lanzamiento histórico desde China

El cohete Lijiang 1 es un vehículo de lanzamiento orbital de pequeña capacidad desarrollado por CAS Space. Mide 30 metros de altura, tiene 2.65 metros de diámetro y pesa 135 toneladas. Su capacidad de carga es de 1.5 toneladas a una órbita heliosíncrona de 500 kilómetros o de 2 toneladas a una órbita terrestre baja (LEO).

Una vez en órbita, los satélites comenzaron su vida operativa, según indicó Thumbsat. Sus tareas incluyeron el realizar pruebas de comunicaciones, validar las cargas útiles y transmitir datos para la red ThumbNet de la compañía. El objetivo es facilitar el acceso al espacio y promover un crecimiento exponencial del sector desde México.

El comunicado oficial detalla que la gestión de la misión se realizó con el apoyo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), que se encargó de los procesos regulatorios ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Por su parte, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) fue la dependencia que otorgó la concesión para el uso comercial de los recursos orbitales.

Selfies espaciales y capacitación para jóvenes

Los ThumbSat-1 y ThumbSat-2 formaron parte de un lanzamiento que incluyó un total de siete satélites, cada uno con un peso aproximado de 100 gramos.

El ThumbSat-1 está diseñado para capturar “selfies” en órbita mediante un sistema de espejos. Por otro lado, el ThumbSat-2 incluye una “carga artística” para recordar que la exploración “no solo es de datos, sino también de expresión”.

Uno de los objetivos principales de estos satélites es servir como ensayo para evaluar el rendimiento de los equipos en órbita. Esto sentará las bases para una futura constelación de nanosatélites.

Además, el proyecto busca capacitar a jóvenes mexicanos en la captación y manejo de datos satelitales. Para ello, se instalarán estaciones receptoras terrestres en el país, con antenas y software de libre acceso. De esta forma, estudiantes y entusiastas podrán rastrear las señales desde la órbita y participar activamente en las misiones.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: