México pedirá a Israel información sobre acusaciones contra Peña Nieto en el caso Pegasus

 Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), informó este martes que solicitarán a Israel toda la información detallada sobre los dichos de empresarios que apuntan contra el expresidente Enrique Peña Nieto en el caso Pegasus.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el fiscal dio que, a través de la asistencia jurídica internacional, se reclamará “de inmediato” a las autoridades israelís la información que se hizo pública de manera mediática para poderlo incorporar a una carpeta.

“Estamos recabando toda la información para darle la juridicidad necesaria para que ese documento quede debidamente establecido como una afirmación publica de unos empresarios de ese país que hicieron una declaración en el sentido de que a esta persona (Peña Nieto) le dieron cierta cantidad de dinero en esa fecha para los propósitos que son públicos”, dijo.

Gertz Manero hizo énfasis en que la relación entre México e Israel “no ha sido fácil”, principalmente desde el caso de Ayotzinapa. Con ello hizo referencia a la resistencia de dicho gobierno de entregar a Tomás Zerón, exjefe de investigación criminal de la fiscalía y cuya solicitud de extradición expidió el gobierno mexicano desde 2021.

Por otro lado, el fiscal reconoció que aunque hubo denuncias contra Peña Nieto en la administración pasada de Andrés Manuel López Obrador, estas no fueron corroboradas pues reconoció que “no hubo evidencia suficiente”.

Peña Nieto reaparece para rechazar que recibió sobornos por comercializar Pegasus en México

“Queda a la responsabilidad de ese gobierno para permitirnos que en un procedimiento que ellos tienen que aceptar se rarifiquen esas denuncias y se establezca con precisión el tiempo, lugar, circunstancia y características para que no quede nada más en que no se consolidaron con las pruebas suficientes. No lo vamos a permitir en este caso”, dijo Gertz Manero.

Fue en una publicación del diario israelí The Marker en el que se señaló al expresidente de recibir 25 millones de dólares por parte de dos empresarios de ese país para realizar contratos con su gobierno para la venta del software de espionaje Pegasus, utilizado por dependencias federales en el gobierno del priista.

Ante los señalamientos el expresidente rompió el silencio, primero a través de sus redes sociales, desde donde aseguró que era “totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones” y dejó abierta la pregunta de que pudiera haber algún interés detrás”. Al otro día ofreció una entrevista virtual para el espacio radiofónico de Ciro Gómez Leyva. 

Cortesía de La Política Online



Dejanos un comentario: