
Ante la Asamblea General de la ONU, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, llamó a reforzar el multilateralismo, frenar la carrera armamentista y apostar por la diplomacia como vía para resolver conflictos, al tiempo que subrayó la defensa mexicana del derecho internacional y de los derechos humanos.
En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, el canciller advirtió que “la pobreza persiste en un mundo de riquezas exorbitantes” y denunció que el gasto militar “ha crecido al triple de la economía mundial”.
“La carrera armamentista, la concentración inmoral de la riqueza y las violaciones al derecho internacional son el combustible que alimenta la guerra y la violencia”, manifestó.
Reiteró el llamado urgente de México a un cese el fuego en conflictos como Gaza y Ucrania, insistiendo en que “las guerras tienen que parar ya” y que las soluciones deben ser negociadas con la participación de todas las partes.
“Frente a la proliferación de armas, hay que anteponer la política, la mediación, la diplomacia, el derecho y el diálogo”, sostuvo.
El canciller reafirmó posturas históricas de la política exterior mexicana, como el rechazo a los bloqueos económicos y a las sanciones unilaterales, con especial énfasis en la condena al embargo contra Cuba y la exigencia de retirarla de la lista de países patrocinadores del terrorismo.
En materia de migración, puntualizó que México se opone a la criminalización de quienes se ven forzados a abandonar sus hogares.
“Las y los migrantes son personas con derechos que enriquecen a sus comunidades de acogida. Solo atendiendo las causas estructurales podremos avanzar hacia una movilidad más segura y ordenada”, enfatizó.
Respecto al futuro de la ONU, De la Fuente advirtió que el organismo “no puede quedar relegado” y debe retomar sus principios fundacionales de paz, desarrollo sostenible y derechos humanos. Expresó además su confianza en que la próxima secretaria general, “que esperamos sea una mujer de nuestra región”, impulse la transformación que la institución requiere.
Te puede interesar
Agenda interna
Asimismo, el canciller presentó un balance de lo que denominó la “cuarta transformación de la vida pública de México”, subrayando que el proyecto nacional se basa en una economía moral y en la justicia social. Entre los avances, destacó el reconocimiento de la ONU a la reducción de la pobreza en 13.5 millones de personas, la disminución de la desigualdad, la pensión universal para adultos mayores y el programa de reforestación que calificó como “el más grande del mundo”.
Aseguró que la credibilidad internacional de México se sustenta en esos logros internos, vinculando el bienestar de su población con la defensa global de la paz y el derecho internacional.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: