México acumula pérdidas por más de 400 millones de dólares en 2025, de acuerdo con información del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), por los cierres de la frontera con Estados Unidos debido a la detección de casos de gusano barrenador del ganado (GBG), esta última vez en Ixhuatlán de Madero, Veracruz,
E Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) ordenó el cierre inmediato de los puntos fronterizos a la importación de ganado en pie mexicano, lo que revierte la reapertura gradual iniciada el 7 de julio.
Aunque el caso fue reportado en el sur del país —a más de 500 km de la frontera—, EE. UU. no aplica criterios de regionalización, por lo que todo el territorio nacional queda vetado, afectando especialmente a los ganaderos de Sonora, Chihuahua, Coahuila y Durango, quienes dependen de la exportación a EE. UU.
¿Qué impacto ha tenido hasta ahora?
- Las exportaciones de ganado en pie cayeron 64% en volumen y 53% en valor entre enero y mayo de 2025, respecto al mismo periodo de 2024.
- La crisis ha provocado escasez en EE. UU., lo que mantiene los precios del ganado al alza y genera presión inflacionaria.
- En México, los ingresos de los productores se desploman, afectando decisiones de inversión, engorda y comercialización.
¿Qué dice el gobierno mexicano?
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “exagerada” la decisión del gobierno estadounidense: “Desde nuestro punto de vista, toman una decisión totalmente exagerada al volver a cerrar la frontera. Ya están trabajando los equipos técnicos para mostrar que está bajo control.”
Aseguró que el secretario de Agricultura mantiene comunicación con autoridades de EE. UU. y confió en una reapertura cercana.
De acuerdo con SENASICA, el brote fue detectado el 8 de julio y podría estar controlado en menos de dos semanas. Así lo informó Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe del organismo: “Hasta ahora no hay casos secundarios. Consideramos esto como una incursión aislada.”
Se desplegaron 20 médicos veterinarios en la zona para aplicar tratamientos, curar animales y verificar la ausencia de más casos. También se activaron controles de movilización y se inició la liberación de moscas estériles, una técnica de control biológico para detener el brote.
¿Qué piden los ganaderos?
El sector exige que se adopte un enfoque regionalizado, como ocurre en otros países, para evitar que brotes aislados afecten las exportaciones nacionales en su conjunto.
También solicitan más apoyo técnico y económico, además de mayor inversión en prevención, vigilancia y erradicación del gusano barrenador.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Te recomendamos:
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: