La Secretaría de Economía anunció la posibilidad de imponer cuotas compensatorias a las importaciones de cartón provenientes de China y otros países, tras determinar posibles prácticas desleales en el comercio internacional. Esta medida se publicó en el Diario Oficial de la Federación.
Solicitud de investigación por prácticas desleales
El 27 de septiembre de 2024, las empresas Productora de Papel, SA de CV y Cartones Ponderosa, SA de CV presentaron una solicitud para iniciar un procedimiento administrativo de investigación por prácticas desleales de comercio internacional, específicamente por discriminación de precios, en las importaciones de cartón originarias de China.
Los solicitantes señalaron que, entre agosto de 2019 y julio de 2024, observaron un incremento significativo en las importaciones de cartón chino a precios inferiores a los de la producción nacional y de otras procedencias. Argumentaron que esta situación ha afectado negativamente sus indicadores económicos y que, de no imponerse cuotas compensatorias, la situación podría empeorar. Propusieron como período investigado del 1 de agosto de 2023 al 31 de julio de 2024 y como período de análisis del 1 de agosto de 2019 al 31 de julio de 2024.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Características del cartón
El producto objeto de investigación es el papel y cartón estucados por una o ambas caras con caolín u otras sustancias inorgánicas, en bobinas o en hojas de cualquier tamaño, de fibra virgen o reciclada, con un peso igual o superior a 150 gramos por metro cuadrado. Comercialmente, se le conoce como cartón plegadizo, cartón recubierto o estucado, caple, cartón multicapa y/o cartón sulfatado.
Tratamiento arancelario y fracciones involucradas
Las importaciones de este cartón ingresan al mercado mexicano a través de diversas fracciones arancelarias de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TIGIE) , incluyendo las fracciones 4810.13.01, 4810.13.07, 4810.13.99, 4810.29.01, 4810.29.99, 4810.32.01, 4810.39.99, 4810.92.01 y 4810.99.99.
Las solicitantes presentan proyecciones para el período agosto de 2024 a julio de 2025, estimando que, sin la imposición de cuotas compensatorias, las importaciones investigadas podrían continuar aumentando, agravando el daño a la producción nacional de cartón. Estas proyecciones se basan en datos históricos y en el potencial exportador de China.
Inicio de la investigación y plazos establecidos
La Secretaría de Economía ya aceptó la solicitud y ha iniciado la investigación antidumping sobre las importaciones de cartón originarias de China. Se estableció como período investigado del 1 de agosto de 2023 al 31 de julio de 2024. Como período de análisis de daño del 1 de agosto de 2019 al 31 de julio de 2024. Los interesados tienen un plazo de 23 días hábiles para acreditar su interés jurídico y presentar argumentos y pruebas pertinentes.
La resolución ha sido notificada a las empresas y al gobierno de China a través de los canales correspondientes. La Secretaría de Economía comunicó el fallo a la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y al SAT para los efectos legales pertinentes. La medida entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: