México presentará ley para reducir y simplificar trámites

En el marco de los proyectos del Plan México, la administración encabezada por Claudia Sheinbaum anunció la presentación de la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización, también denominada “Ley Nacional para Eliminar Trámites y Corrupción”. Esta iniciativa tiene como objetivo homologar y agilizar trámites a nivel federal, estatal y municipal, facilitando el acceso de ciudadanos y empresas a diversos servicios gubernamentales.

Un sistema saturado de trámites

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, expuso la situación actual de los trámites administrativos en México:

  • Más de 7,000 trámites a nivel federal.
  • 523 trámites en promedio en cada estado.
  • 144 trámites en promedio en cada municipio.
  • Cada persona realiza aproximadamente 486 trámites en su vida, de los cuales el 85% son estatales o municipales.

Ante esta carga burocrática, la nueva ley busca simplificar los procedimientos, eliminar trabas innecesarias y digitalizar los procesos administrativos en todo el país.

Principales objetivos de la ley

La Ley Nacional de Simplificación y Digitalización tiene como propósito:

  1. Homologar trámites, requisitos, tiempos de resolución y procesos de atención.
  2. Eliminar barreras que dificultan la realización de trámites para personas y empresas.
  3. Mantener buenas prácticas regulatorias según los acuerdos del T-MEC.
  4. Facilitar el acceso a servicios gubernamentales y garantizar derechos ciudadanos.

Se espera que, con la aprobación de esta iniciativa, se reduzca en un 50% tanto el número de trámites y requisitos, como el tiempo que los ciudadanos destinan a realizarlos. Además, se proyecta que el 80% de los trámites gubernamentales sean completamente en línea.

Una ley con efectos en todos los niveles de gobierno

El carácter nacional de la iniciativa significa que su implementación abarcará los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal. Para ello, será necesario reformar los artículos 25 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), los cuales regulan la rectoría del Estado en el desarrollo nacional y las facultades del Congreso.

Se espera que la iniciativa constitucional una vez aprobada, se presentará al Congreso la propuesta de la Ley de Simplificación para su discusión y eventual aprobación.

Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización

El plan de digitalización del Gobierno sigue los principios del Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización, entre los cuales destacan:

  • Las autoridades asumirán la mayor carga regulatoria y costos administrativos, no el ciudadano.
  • El Gobierno no solicitará documentos que ya haya generado.
  • Se fusionarán trámites y se permitirán flujos simultáneos de procesos.
  • Se eliminarán requisitos innecesarios y se homologarán las vigencias de trámites relacionados.
  • Los documentos digitales tendrán la misma validez que los físicos.
  • Se priorizará la digitalización de trámites de alto volumen y para grupos vulnerables.
  • Se sustituirán permisos por avisos en ciertos procedimientos.

Asimismo, se anunció la implementación del mecanismo de identidad digital “Llave MX”, aunque hasta el momento no se ha definido si sustituirá la e.firma para trámites fiscales.

Con esta reforma, el Gobierno busca una transformación radical en la eficiencia burocrática, agilizando procesos y reduciendo los costos administrativos para ciudadanos y empresas en todo México.

Te puede interesar


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.


Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: