
El canciller Juan Ramón de la Fuente reafirmó este domingo, en nombre del Gobierno de México, el compromiso del país con la paz, el multilateralismo y la cooperación internacional, durante su intervención en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea.
De la Fuente destacó que América Latina, el Caribe y la Unión Europea comparten valores fundamentales como el respeto al derecho internacional, la solución pacífica de controversias y la autodeterminación de los pueblos, por lo que llamó a fortalecer la relación birregional sobre bases más modernas, equilibradas y audaces.
Te puede interesar
“Frente a los desafíos globales que enfrentamos, la cooperación no sólo es un instrumento para el desarrollo, sino una expresión de voluntad política y de una visión compartid”, afirmó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) al abrir su participación ante los líderes de ambas regiones, reunidos en Santa Marta, Colombia.
El canciller recordó que México y la Unión Europea están por suscribir el Acuerdo Global modernizado, que actualiza el firmado hace 25 años, con el propósito de fortalecer el diálogo político, la cooperación para el desarrollo y la inversión estratégica. Este nuevo marco impulsará proyectos conjuntos en energías limpias, industria farmacéutica, infraestructura y manufacturas avanzadas, orientados a generar beneficios tangibles para las sociedades de ambas regiones.
Defender zona de paz
Asimismo, subrayó la importancia de mantener a América Latina y el Caribe como zona de paz, en apego a los principios constitucionales de política exterior de México y a la Carta de las Naciones Unidas.
“México quiere reafirmar, en este espacio, la plena vigencia de la proclama de América Latina y el Caribe como zona de paz, y nuestro compromiso absoluto con la soberanía, la integridad territorial y la autodeterminación de los pueblos”, dijo.
“Una alianza impuesta no es una alianza. América Latina y el Caribe es, y deberá seguir siendo, una región de paz”, advirtió, al llamar a que prevalezcan el diálogo y la diplomacia en la resolución de conflictos.
Te puede interesar
También retomó el planteamiento hecho por México ante la Organización de Naciones Unidas, en septiembre pasado, y respaldó la idea de que la próxima secretaria general de la ONU sea una mujer latinoamericana o caribeña, lo que calificó como un reflejo de los “tiempos de mujeres” en la diplomacia global.
“Conviene, en efecto, que sigamos avanzando hacia una asociación más estratégica entre la CELAC y la Unión Europea, a partir de una renovada visión internacional y con respeto mutuo. Una diplomacia humanista, una diplomacia feminista, una diplomacia inclusiva y más pragmática (…) Porque esa diplomacia tendrá más posibilidades de defender efectivamente la paz, la seguridad internacional y la soberanía de los Estados, tanto en Europa como en América Latina y el Caribe”, concluyó.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: