Después de años de debates y propuestas legislativas, el Gobierno federal ha confirmado que la jornada laboral en México se reducirá a 40 horas semanales a más tardar en enero de 2030. Aunque el anuncio genera esperanza en millones de trabajadores, el camino hacia la implementación será gradual y estará sujeto a acuerdos entre sectores.
Calendario y próximos pasos
Del 2 de junio al 7 de julio de 2025 se llevarán a cabo mesas de diálogo entre empresarios, sindicatos, trabajadores y académicos, con el objetivo de definir los lineamientos para implementar esta reforma histórica de forma ordenada y sostenible.
El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, ha subrayado que no habrá marcha atrás: todos los sectores deberán adoptar la jornada de 40 horas a más tardar en enero de 2030. Sin embargo, la transición será escalonada y se evaluará sector por sector.
Empresas que ya se preparan
Algunas de las compañías más grandes del país han comenzado pruebas piloto para adaptarse a la nueva jornada laboral. Entre ellas destacan:
Empresa | Acción actual | Comentarios |
---|---|---|
Walmart | Prueba piloto en 100 sucursales | Busca evaluar el impacto operativo de la jornada reducida |
Oxxo | Preparativos internos | Ajustes operativos en personal de tiendas |
Chedraui | Revisión de turnos | En análisis logístico para nueva carga laboral |
Grupo Herdez | Adecuación gradual | Foco en áreas administrativas y producción |
¿Qué se está negociando?
Uno de los puntos clave en las próximas mesas de diálogo será el costo de las horas extra. Actualmente, las primeras nueve horas extraordinarias semanales deben pagarse al doble, según la Ley Federal del Trabajo. Algunos representantes del sector empresarial buscan revisar este esquema de pago como medida compensatoria frente a la reducción de la jornada.
Este debate ha generado posturas divididas: mientras que trabajadores y sindicatos defienden mantener las condiciones actuales, sectores patronales consideran necesario un ajuste legal y financiero para equilibrar la reforma.
Un cambio que ha tardado en llegar
La iniciativa para reducir la jornada laboral no es nueva. Las primeras propuestas datan al menos de 2022, y su avance ha sido lento. México es uno de los países de la OCDE con las jornadas más largas, y reducir de 48 a 40 horas semanales ha sido una demanda constante en sectores laborales organizados.
Aunque la meta de 2030 parece lejana, el hecho de que ya exista una fecha límite oficial marca un precedente importante. La implementación podría incluso adelantarse en algunos sectores, dependiendo de los acuerdos alcanzados en los próximos meses.
Te puede interesar
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.
Cortesía de El Contribuyente
Dejanos un comentario: