La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este martes la creación del “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, una estrategia integral para atender la violencia en el estado del occidente del país, tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido el pasado 1 de noviembre.
“Nuestro compromiso es llegar a la verdad y hacer justicia en el caso del cobarde homicidio de Carlos Manzo”, afirmó la mandataria durante su conferencia diaria desde Palacio Nacional. También informó que, desde el domingo, se reforzó la presencia de la Guardia Nacional en Michoacán, particularmente en Uruapan, y adelantó que el plan se construirá “desde abajo”, con la participación de comunidades, autoridades locales y sectores sociales.
“Michoacán es un estado con historia, con fuerza y con dignidad. Su cobarde homicidio (de Carlos Manzo) duele no solo a su familia y a su comunidad, sino a todo Michoacán y al país”, dijo Sheinbaum. “Vamos a recuperar la tranquilidad con justicia, a cuidar a nuestras comunidades y a demostrar que la paz se puede construir desde abajo, con dignidad y con esperanza”, aseguró la mandataria.
Los ejes del plan
Sheinbaum salió así al paso de las críticas a su estrategia de seguridad, que privilegia combatir las causas de la criminalidad en vez de un ataque frontal a la delincuencia. “No es solamente llenar de soldados y de guardia nacional el estado (…) y menos con permisos para matar”, remarcó, además de precisar que el plan contempla tres ejes.
El primer eje está enfocado en la seguridad y justicia, con el cual se fortalecerá a las fuerzas federales y locales, junto con la creación de una fiscalía especializada en delitos de alto impacto y mesas quincenales de seguridad con el gabinete federal. El segundo eje se refiere al desarrollo económico con justicia, que incluirá seguridad social y salarios dignos para jornaleros, inversión en infraestructura rural y convenios con el sector productivo. El tercer y último eje está enfocado en la educación y la cultura para la paz, con programas escolares, deportivos y artísticos.
Sheinbaum indicó que su gabinete se reunirá esta semana con representantes comunitarios, autoridades tradicionales, iglesias y sectores productivos para definir detalles respecto del contenido del plan, que será presentado a finales de esta semana o a principios de la próxima. “La paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra”, concluyó.
La muerte de Manzo
El asesinato de Manzo tras un evento público del Día de Muertos en Uruapan el pasado 1 de noviembre ha generado una fuerte indignación en Michoacán, donde se han registrado protestas y enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas policiales. Según las autoridades, uno de los presuntos agresores fue abatido tras el ataque y dos personas fueron detenidas por su presunta participación en el crimen.
El domingo, el gobierno mexicano aseguró que Manzo contaba con protección federal y municipal desde 2024, la cual fue reforzada a principios de este 2025. En Michoacán operan bandas narcotraficantes como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y La Nueva Familia Michoacana, designadas en febrero pasado como organizaciones terroristas extranjeras por Estados Unidos.
Manzo era un duro crítico de la política de seguridad del actual gobierno y él mismo encabezaba operativos en los que perseguía a criminales incluso en helicóptero. Lo han llegado a podar el “Bukele mexicano”, en referencia a la mano dura del presidente del Salvador, Nayib Bukele, para combatir en los grupos delictivos.
Cortesía de Página 12
Dejanos un comentario: