El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que la presidenta Claudia Sheinbaum le encargó presentar a Estados Unidos un análisis que demuestre los beneficios del comercio de acero con México para la economía estadounidense.
Anunció que la próxima semana sostendrá reuniones con el secretario de Comercio (Howard Lutnick) y posteriormente con el representante Comercial (Jamieson Greer) del país vecino, una vez que sean ratificados por el Senado de Estados Unidos. Asimismo, recordó que la medida impuesta por Donald Trump, que establece un arancel del 25 % sobre el acero y el aluminio , está programada para entrar en vigor el 12 de marzo.
“Voy la semana entrante tener comunicación personal o como se determine con ambos para presentar los argumentos en México”, dijo Ebrard en la conferencia matutina de presidencia.
El secretario de Economía mostró que México le compra más acero de lo que le vende a Estados Unidos, esto le permite a ellos tener un superávit de 6,897 millones de dólares, mientras que con otros países la balanza es negativa.
Por ejemplo, con Canadá tiene un déficit comercial en el acero de -9,675 millones de dólares y con China es mayor, de -13,949 millones.
“Nosotros tenemos superávit, sería un caso si se llegara a imponer a partir del 12 de marzo, muy inusual porque se estaría imponiendo una tarifa a un país al que tú Estados Unidos le vendes más”, advirtió Ebrard.
De acuerdo con la orden ejecutiva de Trump las compras a México de acero muestran un incremento de 1,600%, pero Ebrard rechazó esta cifra, ya que en los último años el país redujo sus exportaciones a Estados Unidos.
“No nos gustan las tarifas. Primero, es injusto de acuerdo a los propios considerandos del presidente Trump, porque nosotros tenemos, repito, más importación de Estados Unidos”.
Cortesía de Expansión
Dejanos un comentario: