Pese a que México cerró octubre con una tasa de desempleo baja —2.6% a nivel nacional—, los datos muestran un deterioro. Con datos hasta octubre, el país sumó 1 millón 29,000 empleos más en el mismo periodo del año pasado, pero ese incremento provino de la informalidad, mientras que el empleo formal se contrajo.
Entre octubre de 2024 y octubre de 2025, la población ocupada aumentó en 1,029,915 personas, según el Inegi.
No obstante, en ese mismo periodo la ocupación informal creció en 1,485,501 personas, mientras que la formal cayó en 455,586, de acuerdo con el análisis de Banco Base. Esto quiere decir que sin el impulso del sector informal, el empleo total del país habría registrado una caída anual.
“El crecimiento anual del empleo en los últimos cuatro meses ha sido explicado en su totalidad por el empleo informal”.
La firma advierte que el empleo formal no solo cae en términos mensuales, sino que acumula cuatro meses consecutivos de contracciones anuales, algo que, históricamente, solo había ocurrido durante recesiones como la de 2009 o la pandemia de 2020–2021.
La tasa de informalidad tocó su nivel más alto desde julio de 2025, con 33.9 millones de trabajadores en algún esquema informal.
“La tasa de informalidad se situó en 55.38%, su mayor nivel en tres meses y con un incremento de 1.5 puntos porcentuales respecto a octubre de 2024”, explicó Monex en una nota de análisis, donde también destaca que el año cierra con un mercado laboral que solo parece sostenerse por actividades de baja productividad.
Por sectores, el avance se concentró en restaurantes, alojamiento, comercio y actividades diversas, mientras la manufactura apenas creció y los servicios profesionales retrocedieron. Es decir, el empleo que se genera se ubica en segmentos con menor estabilidad y menores ingresos.
A su vez, la tasa de condiciones críticas de ocupación —que mide empleos con pocos ingresos y/o pocas horas— se mantiene en torno al 34.4%, ligeramente por debajo del nivel de octubre de 2024, mientras la subocupación llega a 7.5%.
Cortesía de Expansión
Dejanos un comentario: