México registró un déficit de 47 mil 579 millones de dólares en su balanza comercial con China durante 2025, de acuerdo con cifras del Banco de México y la Secretaría de Economía. Esto significa que las compras mexicanas al gigante asiático casi multiplicaron por 13 el valor de las exportaciones.
En 2024, la principal venta de México a China fueron los minerales de cobre y sus concentrados, con un valor de 2 mil 315 millones de dólares. Las entidades que más exportaron hacia ese país fueron Sonora (2 mil 376 MDD), Puebla (752 MDD) y Ciudad de México (490 MDD).
En total, las exportaciones mexicanas a China representaron apenas 1.48% del total de las ventas internacionales del país, al sumar 3 mil 827 millones de dólares en 2025.
Importaciones desde China
Por el contrario, la principal compra a China fueron los teléfonos móviles y de redes inalámbricas, con un valor de 9 mil 443 millones de dólares en 2024. Los principales destinos de estas importaciones fueron Ciudad de México (32 mil 704 MDD), Chihuahua (17 mil 617 MDD) y Baja California (13 mil 144 MDD).
En conjunto, las importaciones alcanzaron 51 mil 406 millones de dólares en 2025, lo que equivale al 19.9% del total nacional.
Mientras que la inversión extranjera directa (IED) proveniente de China fue de 710 millones de dólares en 2024, concentrándose en Ciudad de México (541 MDD), Campeche (63.3 MDD) y Coahuila (55.9 MDD).
En cuanto a remesas, México recibió 279 mil dólares desde China en el segundo trimestre de 2025, mientras que envió 1.38 millones de dólares hacia ese país.
Respecto a migración, en 2020 se registraron 2 mil 282 inmigrantes chinos en México, principalmente en Ciudad de México (782 personas), Coahuila (365 personas) y Estado de México (268 personas).
Balance comercial negativo
Sólo en mayo de 2025, México vendió 686 millones de dólares a China, pero compró 10 mil 640 millones, lo que dejó un déficit mensual de -9 mil 954 millones de dólares.
De esta forma, el intercambio comercial con China se mantiene como uno de los más desequilibrados para México, al concentrar un flujo creciente de importaciones frente a exportaciones limitadas.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Te recomendamos:
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: