México está bajo un “asedio comercial” por parte de EE. UU., advirtió Kenneth Smith, exjefe de la negociación técnica del T-MEC, al señalar el creciente número de aranceles que impactan a sectores clave como el automotriz, el acero, el aluminio y más recientemente, el jitomate.
De cara a la revisión del acuerdo comercial de América del Norte en 2026, Smith urgió al país a prepararse y responder con firmeza ante estas medidas que, asegura, contradicen los compromisos del tratado.
México debe defender el T-MEC ante los aranceles de EE.UU.
Smith explicó que México tiene herramientas legales dentro del tratado para actuar: solicitar consultas formales, documentar las violaciones y, de ser ignorado, llevar el caso a un panel. Este paso, dijo, es crucial para evitar que los aranceles se conviertan en una norma permanente bajo una posible administración de Donald Trump.
“El T-MEC puede volverse aún más valioso si se logra un blindaje total. Eso atraería inversiones a México como vía de entrada al mercado estadounidense”, afirmó.
Seguridad y migración, también en la mira
Además del frente comercial, el exnegociador subrayó que México debe cerrar acuerdos concretos en seguridad y migración, para convencer a Estados Unidos de retirar los aranceles generales.
Advirtió que durante la próxima revisión, existe la posibilidad de que EE.UU. busque abrir el tratado, algo que representaría un escenario más riesgoso que una simple evaluación de cumplimiento.
“Debemos cuidar que no se reabran temas clave; sería un proceso más complejo que sólo revisar el tratado actual”, concluyó Smith.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Te recomendamos:
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: