México y EE.UU. serán evaluados por lavado de dinero en revisión de T-MEC

Al mismo tiempo que México y Estados Unidos revisen el T-MEC, también se estará instalando una mesa de estudio sobre lavado de dinero y la participación del crimen organizado en el sistema financiero binacional, expuso la presidenta del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), Elisa de Anda.

El justificante de la revisión del Grupo de Acción Financiera Internacional es cerrar la puerta al crimen organizado al sistema financiero binacional sin que se excluya a los flujos lícitos. Los resultados estarán listos a mediados de 2026.

Al profundizar en el tema, la presidenta del organismo global detalló que ambos países se someterán a una revisión minuciosa.

En el caso de Estados Unidos, el proceso arrancará hacia mediados de este año y culminará en octubre de 2026. México, por su parte, iniciará su evaluación dentro de los próximos dos meses. “Y como parte de ese proceso se evalúan todas las herramientas y su sistema”, comentó.

El examen comienza con un componente técnico. A cada nación se le solicita explicar cómo está estructurado su sistema legal, qué facultades tienen las autoridades, cuáles son sus capacidades operativas y qué recursos destinan para combatir el lavado de activos. Posteriormente, llega el turno de la evaluación de resultados.

Cortesía de Unomásuno.



Dejanos un comentario: