Mextrópoli 2025: reflexiones sobre vivienda colectiva en la CDMX

Del 18 al 21 de septiembre, la CDMX se convertirá en un gran escenario urbano gracias a Mextrópoli 2025, el festival internacional de arquitectura y ciudad que reúne a expertos, estudiantes, artistas y ciudadanos en un mismo espacio para reflexionar, imaginar y disfrutar la ciudad de nuevas maneras.

En entrevista con Chilango, Miquel Adrià, arquitecto y director del festival, destacó que la esencia de Mextrópoli es ser “una fiesta que celebra la arquitectura y la ciudad”, con más de 80 actividades que incluyen conferencias, mesas de diálogo, exposiciones, pabellones efímeros, recorridos urbanos e intervenciones en el espacio público.

Foto: Mextrópoli

El derecho a habitar la ciudad

Uno de los ejes de esta edición es reflexionar sobre el derecho universal a la vivienda y la urgencia de generar soluciones habitacionales justas y asequibles.

“Hay derechos, pero no se crean las condiciones ni se genera el presupuesto para que esos derechos se cumplan. Lo que nos parece interesante de esa discusión es aprovechar la circunstancia de que desde el gobierno tanto del federal como de la ciudad hay un propósito claro de participar en la generación de nuevas viviendas, dignas, asequibles y sociales”

Para Adrià, lo prioritario es atender la falta de vivienda social en zonas céntricas que permita a la gente vivir cerca de su lugar de trabajo y mejorar su calidad de vida.

Mextrópoli 2025
El festival de arquitectura se realizará del 18 al 21 de septiembre. Foto: Mextrópoli

“Lo grave, lo importante y que hay que atender es la falta de vivienda social, la falta de vivienda asequible y que deberíamos poderla tener en las zonas lo más céntricas posibles para que la relación entre el lugar de trabajo y el lugar donde vives, pues no sea tan dramático como es el día de hoy”

Por ello, en Mextrópoli 2025 habrá conferencistas, quienes pondrán sobre la mesa ideas innovadoras para no sólo repetir modelos del siglo pasado y que se adapten mejor a las necesidades de vivienda que tienen los mexicanos en la actualidad.

¿Qué habrá en Mextrópoli 2025?

Las conferencias magistrales se concentrarán el viernes 19 en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, con invitados de talla internacional como Alejandro Aravena (Premio Pritzker), Elizabeth Añaños (Perú), Cierto Estudio (Barcelona) y Dieter Marleverle (Austria), quienes compartirán sus puntos de vista en Mextrópoli 2025.

El sábado y domingo habrá mesas de diálogo y rutas urbanas por el Centro Histórico, diseñadas para redescubrir la ciudad cotidiana desde una mirada distinta: “Abrir esa ventana para ver una ciudad extraordinaria”, explica Adrià.

En este contexto, Adrià refirió que los temas que se abordarán no sólo son de de interés a la población como arquitectos y urbanistas, sino también como ciudadanos, ya que estas conversaciones girarán en torno al espacio público, la vivienda colectiva, la gentrificación, el cohousing, entre otros temas.

Además, durante los cuatro días se inaugurarán exposiciones e instalaciones que ocuparán plazas, calles y espacios emblemáticos, generando un ambiente participativo donde la ciudadanía se convierte en protagonista, pues como mencionó el director de Mextrópoli: “La ciudad es de todos”.

Una ciudad para todos

Con actividades abiertas al público, Mextrópoli invita a estudiantes, especialistas y ciudadanía a formar parte de un diálogo plural. Como subraya Adrià: “La ciudad es el lugar común para gente que no tiene nada en común. Lo que imaginemos hoy es la ciudad que tendremos mañana”.

La inauguración será el jueves 18 de septiembre a las 18:00 horas en el Colegio de San Ildefonso, y a partir de ahí la CDMX se llenará de actividades. Consulta la programación completa en mextropoli.mx.

Mextrópoli 2025
  • ¿Cuándo? del 18 al 21 de septiembre de 2025
  • ¿Dónde? diferentes sedes de la CDMX (Alameda Central, Teatro de la Ciudad, Museo Franz Mayer, San Ildefonso, entre otros).
  • ¿Acceso? Gratis en la mayoría de las actividades, con registro previo en mextropoli.mx

Mextrópoli 2025
  • Cuándo: del 18 al 21 de septiembre de 2025
  • Dónde: diferentes sedes de la CDMX (Alameda Central, Teatro de la Ciudad, Museo Franz Mayer, San Ildefonso, entre otros).
  • Acceso: Gratis en la mayoría de las actividades, con registro previo en mextropoli.mx

¿Cuándo será Mextrópoli?

Fecha: 20 al 23 de septiembre de 2024
Costo: Entrada libre a algunos eventos

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: