Con el nuevo esquema para el ingreso al nivel bachillerato en la Zona Metropolitana del Valle de México, “Mi derecho, mi lugar”, 94.7% de las y los aspirantes obtuvo asignación a un plantel.
Además, 68.4 % de los estudiantes fueron asignados a su primera opción, informó la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum de este lunes 25 de agosto, la funcionaria detalló los resultados del Registro de Aspirantes 2025 por Modalidad, a través de la plataforma “Mi derecho, mi lugar”.

Resultados de asignación de “Mi derecho, mi lugar“
En la primera edición de este nuevo modelo se registraron 272,793 aspirantes. De estos, 97.4 % obtuvo un lugar en alguna de sus tres primeras opciones; 68.4 % fue asignado a su primera opción; 21.1 % a la segunda; 7.9 % a la tercera; 2.5 % a la cuarta y sólo 0.1 % a la quinta opción.
De los aspirantes inscritos a la plataforma que sustituyó al examen Comipems, destacó que 111,335 lo hicieron en la Modalidad 1 de acceso directo, es decir, sin examen. Mientras que 37,234 lo hicieron en la Modalidad 2 de examen a la UNAM e IPN, y 124,224 en la Modalidad 3, que fue de acceso directo y examen.
#MañaneraDelPueblo desde Palacio Nacional. Lunes 25 de agosto 2025 https://t.co/IL7knkqQSO
— Gobierno de México (@GobiernoMX) August 25, 2025
Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), afirmó que el objetivo del nuevo modelo “Mi derecho, mi lugar” es que los jóvenes puedan elegir a qué escuela quieren ir y que ésta sea como máximo su cuarta opción.
Recordó que con el examen de Comipems, el cual desapareció este año, sólo 26 o 28 % de los jóvenes se quedaba entre sus primeras opciones.
En contraste, resaltó, con “Mi derecho, mi lugar” 80 % de los aspirantes se queda en su primera opción y 70 % en la segunda.

Mario Delgado aseguró que actualmente más jóvenes se están inscribiendo para ingresar a la prepa, en comparación con el año pasado, con casi 15,000 jóvenes adicionales.
Asimismo, dijo que 68 % de los estudiantes asignados quedaron en escuelas cercanas, a menos de cinco kilómetros de sus casas.
“Mi derecho, mi lugar” garantiza el acceso a la educación #MediaSuperior a más de 272 mil jóvenes en la Zona Metropolitana del Valle de México.
97.4 por ciento de las y los aspirantes fueron asignados a una de sus tres primeras opciones. 🏫📚
En la #CuartaTransformación no hay… pic.twitter.com/9A5IU5VOm0
— Mario Delgado (@mario_delgado) August 25, 2025
Con “Mi derecho, mi lugar” se acabaron los rechazados: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que durante el periodo neoliberal se acuñó el término “ninis” para designar a los jóvenes que no estudiaban ni trabajaban, así como el de “rechazados”. Estas palabras, dijo, resultaban estigmatizantes para este sector de la población.
Añadió que estos términos generaban frustración entre los jóvenes, ya que a pesar de obtener buenas calificaciones en secundaria, con el examen de Comipems no lograban entrar a las preparatorias de su elección o cercanas a sus casas.
Sheinbaum señaló que sólo la UNAM y el IPN mantienen sus propios exámenes de admisión a sus planteles de bachillerato, mientras el resto de las escuelas de este nivel educativo son de acceso libre. Por ello, aseguró que se acabaron los rechazados.
Añadió que este cambio representa una forma de revalorar a la juventud, reconocer su esfuerzo y garantizar que la educación sea un derecho y no un privilegio.

¿Cuándo es el registro extemporáneo?
La subsecretaria de la SEP, Tania Rodríguez, informó que habrá una segunda oportunidad para quienes no pudieron registrarse en este proceso. Se abrirá un registro extemporáneo para los aspirantes que no participaron en la convocatoria de febrero o no obtuvieron un lugar en la UNAM o el IPN.
El registro será a través de la plataforma miderechomilugar.gob.mx, disponible del 21 al 28 de agosto.
En dicha plataforma las y los aspirantes podrán consultar en tiempo real la disponibilidad de planteles y programas. Además, podrán realizar su preinscripción directa a la opción educativa que mejor se adapte a sus intereses y necesidades.
“Queremos decir que tuvimos lugares y tenemos lugares para todos. Nadie se queda sin escuela, logramos registrar al 94 por ciento de aspirantes, 5.3 por ciento son los que no estuvieron en estos resultados, que son los que únicamente pidieron Politécnico y UNAM. En este momento, del 21 al 28 de agosto, tenemos abierta la convocatoria para esos 12 mil chicos que no se habían registrado”, explicó la funcionaria.
Agregó que entre las escuelas que los alumnos pueden elegir en la Zona Metropolitana están 16 planteles nuevos: cuatro Cebetis, dos CBTAS y 10 bachilleres. Estas escuelas están ubicadas en los municipios del Edomex de Acolman, Atenco, Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nicolás Romero, Texcoco, Tecámac, Nezahualcóyotl y Zumpango.
En la CDMX también se pueden elegir ocho nuevas opciones educativas, con la ampliación de tres escuelas en las alcaldías Álvaro Obregón, Tláhuac y Gustavo A. Madero, donde se ofrecerán más de seis mil lugares nuevos.

Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: