El evento por los 50 años de Microsoft no solo sirvió para presentar múltiples actualizaciones de Copilot, su asistente con inteligencia artificial, sino que también dejó momentos poco comunes, como las protestas de dos empleadas que acusaron a la empresa de usar IA con fines bélicos, en particular por sus acuerdos comerciales con el gobierno de Israel.
En cuanto a las novedades de Copilot, una de las más destacadas es su capacidad para interactuar con la mayoría de los sitios web, lo que le permite realizar reservaciones de boletos o restaurantes. Además, ahora puede recordar información del usuario, analizar videos en tiempo real desde la cámara del smartphone y responder preguntas con base en el contexto visual, de manera similar a ChatGPT.
Un Copilot más personalizado e integrado
De acuerdo con Mustafa Suleyman, director ejecutivo de IA de Microsoft, “Copilot es más que una IA: es tuyo”. La herramienta contará ahora con un estilo propio y será posible ajustar sus atributos a las necesidades de cada usuario. También se podrá modificar su interfaz, incluyendo elementos nostálgicos como Clippy, el asistente animado que marcó una época en los productos de la compañía.
Esta versión de Copilot funciona de forma parecida a Operador de OpenAI o Nova Act de Amazon, con la capacidad de investigar a profundidad para conocer más sobre productos, comparar precios y encontrar descuentos. Asimismo, llega la función Copilot Vision, tanto para Windows como para dispositivos móviles.
En ordenadores, esta herramienta puede identificar lo que hay en pantalla y ofrecer asistencia contextual, por ejemplo, al usar Photoshop o al analizar imágenes y sitios web. También accede a archivos para entender su contenido y responder preguntas relacionadas. En iOS y Android, es capaz de reconocer objetos apuntados por la cámara del usuario o desde su galería de imágenes.
Otra función destacada es Deep Research, que permite analizar documentos o fuentes en línea para desarrollar proyectos complejos. Estas capacidades ya están integradas en Bing, ofreciendo respuestas mediante IA dentro del motor de búsqueda, similar a lo que hace Google.

Además, Copilot ahora puede generar audios tipo podcast para explicar temas, una función comparable a la de Notebook LLM de Google. Con la herramienta Páginas, es posible organizar notas y materiales de investigación desde distintos documentos en un solo espacio visual, lo que facilita el seguimiento de proyectos extensos.
Protestas en medio del evento
No todo fue celebración en el evento. Durante las presentaciones, dos empleadas interrumpieron a los ponentes para protestar por el uso de la inteligencia artificial y la infraestructura de Azure con fines militares. Las manifestaciones, organizadas por el movimiento No Azure for Apartheid, apuntaron contra los acuerdos de la compañía con el gobierno de Israel.
La primera interrupción ocurrió durante la intervención de Mustafa Suleyman. Ibtihal Aboussad, empleada de Microsoft, exigió que la empresa dejara de usar IA para “el genocidio”. Tras ser retirada del recinto, envió un correo electrónico a listas internas de la compañía donde justificó su protesta, en una denuncia del uso de la nube y la inteligencia artificial contribuye a que el ejército israelí sea “más letal y destructivo” en Gaza.
Una segunda protesta tuvo lugar durante una charla entre Bill Gates, Steve Ballmer y Satya Nadella, actuales y anteriores directores generales de Microsoft. Nuevamente, el foco fue la relación comercial de la empresa con Israel. Afuera del recinto, también se registraron manifestaciones organizadas por el mismo movimiento, con pancartas y protestas visibles tanto en el exterior como en el interior del evento.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: