Mientras en México sufrimos por los terremotos, estos ingenieros ya hicieron edificios que se auto estabilizan para evitar daños

Investigadores de la Universidad de Columbia Británica (UBC) desarrollaron un nuevo sistema que ayudaría a los rascacielos a resistir terremotos de gran magnitud, para así mantener la seguridad tanto del edificio como de sus ocupantes. Las investigaciones son especialmente útiles para la zona de Columbia Británica, pues cerca se encuentra una de las mayores fallas geológicas del continente.

El sistema permite absorber impactos y sacudidas sin dejar el mínimo daño a las estructuras, pues logra que el edificio se estabilice por sí solo, lo que reduce el esfuerzo de los cimientos por mantenerse firmes. Además, los resultados demostraron ser rentables al comparar el costo de los materiales con el costo de reparación de daño a estructuras.

El doctor Tony Yang, profesor de Ingeniería Estructural de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la UBC, en Canadá, fue quien lideró el proyecto. Su equipo de investigación creó la maqueta de un rascacielos de 30 pisos, típico de Vancouver. Aplicaron varias simulaciones de terremotos a la maqueta, dentro del Laboratorio Internacional Adjunto de Investigación en Ingeniería Sísmica en Shangai, China. Ésta es una de las pocas instalaciones en el mundo que cuenta con una “mesa de sismo” lo suficientemente grande como para probar a edificios de gran altura.

Los investigadores probaron las estructuras con más de 100 simulaciones de terremotos, con variedades en magnitud y tipo, además de una simulación con parámetros aproximados a los terremotos que pueden ocurrir en la Zona de Subducción de Cascadia, una importante falla geológica en la costa de Columbia Británica.

Las pruebas más exigentes en la mesa de sismos demostraron que este nuevo sistema estructural, el cual está equipado con amortiguadores de alto rendimiento, logró que la estructura permaneciera intacta y completamente funcional incluso después de terremotos intensos.

Así se logra

El sistema que la UBC desarrolló utiliza una combinación de cimientos oscilantes con estabilizadores y amortiguadores que le permiten al edificio balancearse cuando se necesite, y así absorber la energía sísmica en logar de resistirla. De esta manera, la energía termina por ser dispersada en lugar de recibida como un impacto, lo que mantiene segura a la estructura. Los amortiguadores utilizados fueron diseñados y patentados dentro de la UBC.

“El propietario puede tener la tranquilidad de que el edificio y sus ocupantes están protegidos durante y después de un sismo importante. Hemos demostrado que los rascacielos pueden diseñarse para que permanezcan seguros y sin daños tras grandes terremotos, utilizando sistemas rentables e inteligentes. Este enfoque puede ayudar a mejorar la resiliencia de los rascacielos en regiones sísmicas de todo el mundo”

-Doctor Tony Yang, profesor de ingeniería Estructural en la UBC.

Pruebas realistas, resultados efectivos

Durante las investigaciones, se realizaron experimentos con las maquetas más grandes jamás construidas, lo cual, junto con la mesa vibratoria más grande del mundo, lograron escenarios efectivos. A esa escala, explica Yang, se pudo simula el comportamiento de un edificio de tamaño real durante un terremoto, obteniendo datos sólidos para las construcciones futuras.

Pruebas

El siguiente paso será aplicar el sistema, junto con los amortiguadores patentados, en edificios de nueva construcción. El equipo espera llevar su proyecto a desarrollos tanto residenciales como comerciales, lo cual ayudará a la ingeniería del futuro a prevenir desastres sísmicos.

La preparación de México ante los sismos

Para nuestro país, pensar en terremotos es pensar en el 19 de septiembre. En esa misma fecha dos terremotos de gran magnitud azotaron la Ciudad de México en diferentes años. A 40 años del primero, y ocho años del segundo, el país ha aprendido a tomar con seriedad el tema de las mejoras estructurales.

Torre Mayor 0

Aunque sistemas como el desarrollado por la UCB no han sido implementados aún, sí se han construido al menos cinco edificios y rascacielos en la capital del país que están diseñados para soportar grandes terremotos. Esta es la lista:

Torre Latinoamericana: Construida en 1956 con los más altos estándares de su época. Tiene unos cimientos de 34 metros y 361 pilotes que en conjunto permiten la absorción de los sismos.

Torre El Pantalón: cuenta México pues cuenta con un sistema de monitoreo para evaluar las condiciones de seguridad, conocido como Bilding Managment System (BMS). Se terminó su construcción en 1996.

Torre Mayor: Está en el top de los edificios más seguros de Latinoamérica. Se terminó en 2009 e incorpora 98 amortiguadores para dispersar la fuerza de sismos de hasta 8.5 grados.

Reforma 222: Una plaza comercial y torre de oficinas con 78 pilotes de acero de 50 metros de profundidad. Incorpora 50 amortiguadores sísmicos y fue terminada en 2008

Sede del Senado de la República: Fue inaugurada en 2011, y cuenta con cimientos de más de 50 metros de profundidad, llegando a la segunda capa del subsuelo.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: