Mientras México sufre con el Estadio Azteca, los aeropuertos de EE.UU. se llenan de biometría para recibir 20 millones de fans del Mundial

La Copa Mundial 2026 no solo llegará a las canchas, también a los aeropuertos más transitados de Estados Unidos, que ya se preparan para recibir a millones de visitantes con nuevas medidas de seguridad basadas en biometría. Según un comunicado de Clear, la empresa de identidad segura lanzó un programa piloto de puertas electrónicas biométricas (eGates) en tres aeropuertos: el Hartsfield-Jackson de Atlanta, el Ronald Reagan de Washington D.C. y el Seattle-Tacoma.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Estas puertas, que funcionan mediante reconocimiento facial y verificación en tiempo real con el documento de identidad y la tarjeta de embarque, permitirán a los viajeros saltarse el tradicional podio de la TSA y pasar directamente al control físico. Lo relevante es que la inversión corre totalmente por cuenta de Clear, sin costo alguno para los contribuyentes, en una colaboración público-privada inédita con la Administración de Seguridad del Transporte (TSA). Caryn Seidman Becker, directora ejecutiva de Clear, señaló:

“Nos enorgullece contribuir a la excelencia de los aeropuertos estadounidenses antes del Mundial”

Viajes más rápidos en medio de una presión histórica en aeropuertos

De acuerdo con Forbes, se prevé que hasta 40 millones de turistas lleguen a Estados Unidos entre el Mundial de 2026, el 250 aniversario de su independencia y otros eventos deportivos internacionales como la Ryder Cup y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Solo por el torneo de la FIFA, más de 20 millones de visitantes internacionales atravesarán aeropuertos en ciudades sede, lo que representa un reto logístico y de seguridad nunca antes visto.

Según un boletín de Axios, la experiencia promete ser prácticamente instantánea: el proceso en las eGates tomará entre tres y seis segundos, al estar “totalmente integrado y basado en un paso único. “Esto es más seguro, más fluido y libera a nuestros empleados para traer otros servicios a los viajeros”, afirmó Seidman-Becker.

Atlanta, ciudad clave del Mundial, será el primer laboratorio

La primera prueba arrancó en el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson, el más transitado del mundo. Según FOX 5 Atlanta, la ciudad de Atlanta tendrá un rol protagónico en la Copa del Mundo con ocho partidos, incluidos tres de eliminatoria, y el primero programado para el 15 de junio de 2026.

Por ello, su aeropuerto será un laboratorio fundamental para comprobar si el sistema resiste la avalancha de pasajeros.  Las autoridades de seguridad también destacan el cambio. Adam Stahl, subadministrador interino de la TSA dijo a FOX 5 Atlanta:

“Las puertas electrónicas cumplen varios objetivos para alcanzar la meta de mejorar la seguridad y la hospitalidad de la TSA. Esto incluye crear una experiencia del viajero más fluida y con tiempos de espera más cortos”,

Cabe mencionar un detalle importante, y es que solo los miembros de Clear+ podrán usar este servicio biométrico en su versión inicial. Según Axios, la suscripción tiene un costo anual de 209 dólares por persona, aunque existen planes familiares con descuento. El modelo de negocio deja claro que, al menos en esta fase, no todos los viajeros podrán saltarse el podio de la TSA, sino quienes paguen por la membresía y opten por el programa.

Entre promesas de fluidez y tensiones migratorias

La apuesta por controles biométricos llega en un momento sensible para la política migratoria estadounidense. De acuerdo con Forbes, el propio presidente Donald Trump advirtió que algunos países tendrán “más dificultades” para ingresar al país durante el Mundial. Además, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aseguró que examinarán “a fondo” la documentación de todos los visitantes.

Pexels Ahmedmuntasir 912050

Ese endurecimiento ya se reflejó en torneos previos, pues jugadores como Ayrton Costa, de Boca Juniors, enfrentaron trabas en la obtención de visados para participar en el Mundial de Clubes disputado en Estados Unidos en 2025.

Cabe señalar que en el presupuesto federal 2026, el gobierno estadounidense subraya que la modernización tecnológica de los aeropuertos, incluida la biometría, es una pieza central para absorber el crecimiento del tráfico aéreo y responder a los riesgos de seguridad.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: