Mientras MrBeast es demandado en México, la gobernadora de Campeche lo defiende: “No cobró ni un solo peso”

La visita del youtuber estadounidense MrBeast a zonas arqueológicas de México sigue en la controversia. Mientras la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, sale a defender públicamente al creador de contenido por su grabación en Calakmul, Balancanché y Chichén Itzá, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ya interpuso una demanda administrativa contra la productora responsable del video y señala el “uso indebido del patrimonio arqueológico con fines comerciales“.

Layda Sansores, en su programa de YouTube Martes del Jaguar, defendió la presencia de MrBeast al afirmar que “cumplió con todos los requisitos necesarios para acceder a estos sitios“. La mandataria estatal afirmó que el INAH estuvo al tanto de todo el proceso y que no hubo violación a las normas:

“Fueron muy responsables, están cuidando todos estos espacios que ellos saben qué importancia histórica tienen. Eso que dicen: ‘es que entró a un lugar donde nadie entra’. No, ya lo explicó, no está abierto a todo el público, pero con permisos previos, con citas previas se hacen los tours. Ahí es donde él estuvo, ahí estuvimos también”

Sansores dice que el gobierno “no pagó ni un peso” y califica el video como promoción global

Acompañada del secretario de Turismo estatal, Mauricio Arceo, la gobernadora aseguró que el proyecto no generó ningún costo para el erario estatal. “No nos costó ni un peso, ni la foto. La verdad que fue una gran generosidad. La gente cree que paga una millonadas“, insistió y agregó que la visita representa “una oportunidad de nivel mundial” para promover la riqueza de la cultura maya. En sus redes sociales también escribió:

“Estamos profundamente agradecidos con @MrBeast por visitar Calakmul y compartir con el mundo la grandeza de nuestra cultura maya. Su presencia generó una derrama económica directa para las comunidades locales y una promoción turística de alcance global. No cobró ni un solo peso”

Incluso dijo en su programa que el youtuber fue generoso con las comunidades locales: “Todavía le regala a la comunidad (…) Esto es un regalo de la vida”, dijo. Por su parte, Arceo detalló que el equipo de producción permaneció un día extra en Calakmul para afinar un proyecto de apoyo con agua para algunas comunidades.

Secretaría de Cultura federal no está de acuerdo y anuncia sanciones

La postura del gobierno federal, sin embargo, ha sido mucho menos condescendiente. Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura, fue tajante al declarar que no están de acuerdo con el uso comercial del patrimonio. “Por supuesto que habrá las sanciones correspondientes porque para eso no son esos espacios”, afirmó.

A esto se sumaron las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, que aclaró que el youtuber entró con todos los permisos necesarios, pero pidió que se revisara el contenido del video:

“Entiendo que hubo permisos para la transmisión. Si uno entra a un lugar que está protegido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tiene que recibir un permiso para poder transmitir y entiendo que en este caso hubo permiso. Hay que ver exactamente el contenido, pero no es que haya entrado sin el permiso del INAH. La información es que tenía permiso del INAH y ya que el INAH nos diga bajo qué condiciones se dio el permiso”

Por su parte, durante una entrevista con SPR, el director del INAH, Diego Prieto, explicó que, tras una primera negativa al equipo de MrBeast, estos acudieron a las autoridades de Campeche y Yucatán para replantear el proyecto. Se impusieron condiciones: presentar un plan claro de grabación, evaluar reciprocidades y asegurar el resguardo del sitio.

Image

La Secretaría de Cultura federal afirmó el pasado 14 de mayo que presentaría una demanda formal contra MrBeast por presentar información falsa en su video Sobreviví 100 horas en un templo antiguo.

Como reportamos anteriormente en Xataka México, antes de interponer esta denuncia ya se había emitido un comunicado del INAH debido a que el contenido incluía escenas que en realidad no habían sucedido, como un supuesto descenso en helicóptero, la pernocta en zonas arqueológicas, el ingreso de drones a estructuras protegidas y la exhibición de una máscara prehispánica que resultó ser una réplica contemporánea.

Las autoridades señalaron que, aunque hubo permisos para grabar, lo mostrado en el video podría constituir una violación a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas.

Layda Sansores responsabiliza al gobierno de Campeche y defiende la narrativa del video

Frente a las acusaciones, Layda Sansores tomó una sólida postura X y dejó claro que, si hay alguna inconformidad, debe dirigirse al gobierno estatal. La gobernadora escribió en su cuenta el pasado 14 de mayo:

“Si existe alguna inconformidad por parte de @cultura_mx, les solicitamos dirigir sus inquietudes al Gobierno del Estado de Campeche, ya que asumimos la responsabilidad de mostrar al mundo la riqueza cultural y natural que nos define”

Gq4jabxxeaalz18

Además, la gobernadora lamentó la actitud de la Secretaría de Cultura por querer sancionar la producciónpor sus adaptaciones para un público juvenil e infantil internacional, las cuales son características típicas de la literatura visual“, y defendió que el video fue hecho “con respeto y profesionalismo“. Como testigo, dijo, MrBeast y su equipo “actuaron de manera profesional y cuidadosa“.

INAH interpone una demanda administrativa contra Full Circle Media por incumplir condiciones del permiso

Pese a la defensa de Layda Sansores y tras las afirmaciones por parte de la Secretaría de Cultura del pasado 14 de mayo, ahora se ha emitido un comunicado reciente en X donde el INAH ya confirmó que interpuso una demanda administrativa contra Full Circle Media, empresa representante del youtuber.

El organismo exige el resarcimiento de daños y una retractación pública y argumentan que el permiso nunca contempló “la utilización de la imagen de los sitios patrimoniales para la publicidad de marcas comerciales“. Entre los elementos más polémicos del video “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo” están menciones directas a los chocolates Feastables, carne seca Jack Links y cadenas como Walmart y 7 Eleven, en pleno contexto de una “cena maya tradicional“.

Gq9rg6vx0aacfyo

Para el INAH, estas acciones representarían un uso con fines de lucro del patrimonio arqueológico, algo que “violenta los términos de las autorizaciones otorgadas“. Además, la Secretaría de Cultura declaró en X que desaprueba cualquier afán comercial que desvirtúe el valor de las zonas arqueológicas, aunque reiteró estar abierta a propuestas audiovisuales que difundan el patrimonio con responsabilidad.

Por ahora, el caso sigue abierto, con una demanda en curso y versiones contrapuestas. Lo que es un hecho es que el video ya ha superado los 56 millones de vistas en solo cuatro días, según destacó la propia gobernadora. Y mientras unos lo ven como “un regalo de la vida”, otros lo señalan como una falta grave.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: