Mientras Uber sigue peleando con los aeropuertos en México, Jalisco lo tiene claro: “vamos a permitir el uso de apps”

Mientras la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) insiste en que ninguna app de transporte tiene permiso para operar en aeropuertos, el gobierno de Jalisco decidió tomar su propio camino. El gobernador Pablo Lemus Navarro anunció a medios que vehículos de plataformas como Uber podrán recoger y dejar pasaje sin sanciones en los aeropuertos de Guadalajara y Puerto Vallarta. 

El mandatario dijo en su mensaje que ni la Policía Estatal de Caminos ni la Policía Vial intervendrán contra los conductores de estas aplicaciones. “Si queremos ser un país de primer mundo, para recibir, entre otras cosas, al Mundial de Futbol, nos tenemos que comportar como tal”, dijo Lemus. “En Jalisco vamos a permitir el uso de plataformas en el aeropuerto y en cualquier parte, a partir del día de ayer”.

De acuerdo con el gobernador, Uber cuenta con una suspensión judicial que le permite operar sin ser detenida, y su gobierno respetará esa resolución. “Si lo hacen, será el Gobierno Federal, y ellos serán los responsables”, advirtió.

Un llamado al “piso parejo” entre taxis y plataformas digitales

Pablo Lemus señaló que su postura no pretende dejar fuera a los taxistas tradicionales, sino establecer competencia justa. “Pedimos un piso parejo, para que compitan también los taxis de los aeropuertos, que tienen todo el derecho a dar servicio”, aseguró. La idea, explicó, es que el usuario elija la mejor opción, como sucede en “cualquier aeropuerto del mundo”.

Además, el gobierno estatal busca que la SICT legisle a nivel federal para poner fin al vacío legal que mantiene a los aeropuertos en una especie de “zona gris”, donde cada terminal aplica reglas diferentes para las plataformas digitales.

Jalisco quiere que el Congreso federal entre al quite

En la misma línea, la Secretaría de Transporte de Jalisco (Setran) respaldó la postura del gobernador y pidió al Congreso federal legislar para autorizar los servicios de apps en aeropuertos y puertos de todo el país, según UDGTV. Diego Monraz, titular de la Setran, recordó que la llegada del Mundial de Futbol 2026 es una oportunidad para modernizar la movilidad turística: “No es posible que en un aeropuerto sí puedas pedir tu plataforma y en otro no”, señaló.

Monraz advirtió además que la falta de regulación ha provocado un “mercado negro” de transporte informal, donde algunos se hacen pasar por conductores de apps. “Es muy riesgoso que una persona te diga ‘soy tu Uber, súbete’ y no sepamos si es un vehículo de plataforma o un taxi pirata”, dijo. La propuesta jalisciense es en resumen que haya reglas claras, iguales para todos, y suficientes servicios de movilidad modernos y seguros para los pasajeros.

La suspensión judicial que cambió el panorama (y el desacuerdo federal)

El conflicto escaló después de que la Jueza Decimotercera de Distrito en Materia Administrativa concediera una suspensión definitiva a Uber que prohíbe a la Guardia Nacional detener a conductores en aeropuertos, explicó Milenio.

Lemus aseguró que la Guardia Nacional se comprometió a respetar esa orden y permitir que la empresa opere libremente. “No podemos seguirnos comportando como una república bananera”, dijo el gobernador. “Por eso vamos a permitir el uso de plataformas en todas partes”.

Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px 1

Sin embargo, la SICT respondió tajantemente al decir que Uber no tiene autorización para operar en los aeropuertos y la suspensión no equivale a un permiso. En un comunicado oficial, la dependencia recordó que el transporte en instalaciones aeroportuarias se rige por autorizaciones específicas y que solo taxis, servicios turísticos y autobuses federales están avalados.

Como anteriormente reportamos en Xataka México, Uber había celebrado la suspensión como una “victoria histórica”, al interpretarla como vía libre para operar en los aeropuertos del país. Pero la SICT corrigió rápidamente: la resolución solo impide los operativos de la Guardia Nacional, no otorga licencias para brindar el servicio.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: