En México, los millennials y la Generación Z, de entre 18 y 44 años, suelen endeudarse más a corto plazo y presentan dificultades para construir un historial crediticio sólido, señaló Juan Manuel Ruiz Palmieri, director general de Círculo de Crédito, en entrevista con Uno TV, durante la Convención Nacional de la ASOFOM.
A pesar de la falta de educación financiera y del riesgo que asumen las entidades crediticias, será durante el próximo lustro cuando estos mecanismos de financiamiento sean asumidos con mayor responsabilidad, tal y como sucede con generaciones de “Baby boomers” o “X”, quienes buscan costear su retiro.
De acuerdo con el especialista, este sector poblacional, unos 30 millones de mexicanos, está accediendo por primera vez a tarjetas de crédito en un mercado con más de 300 ofertas disponibles en línea.
“Las nuevas generaciones se dieron cuenta de que son sujetos de crédito, entonces dicen, me dieron una, otra y terminan con cinco o seis. Es todo este bono poblacional de 30 millones de mexicanos que por primera vez están teniendo acceso a una tarjeta y no nada más es una, hoy en día hay 300 ofertas de tarjetas en línea”. Juan Manuel Ruiz Palmieri, director General de Círculo de Crédito
Mora y diferencias con generaciones mayores
Ruiz Palmieri explicó que, aunque las nuevas generaciones aprovechan el crédito, suelen acumular varias tarjetas al mismo tiempo, lo que incrementa el riesgo de morosidad temprana.
“Lo que estamos viendo es que la mora de 30 a 60 días es del doble de la mora de las generaciones estables o de quienes tiene un historial crediticio más profundo, pero cuando llega a 90 días esa mora se equipara al mismo porcentaje de mora que las misma generación”. Juan Manuel Ruiz Palmieri, Director General de Círculo de Crédito
Además, la línea de crédito promedio de un usuario tradicional de tarjeta es de 30 a 35 mil pesos, mientras que la de millennials y Gen Z ronda apenas los 3 mil a 3 mil 500 pesos, lo que refleja su menor capacidad de endeudamiento.
“La línea de crédito promedio de un usuario tradicional de tarjeta ronda entre 30 y 35 mil pesos. La línea promedio de un usuario de tarjeta de las generaciones de millenials o de generación Z ronda los 3 mil, 3 mil 500 pesos, entonces los montos son diferentes, sí, la mora es del doble, de 30 y 60 días, pero también tenemos que entender que no podemos evaluarlos de la misma forma”. Juan Manuel Ruiz Palmieri
Educación financiera, la clave
Ruiz Palmieri dijo que el desconocimiento del uso del crédito para pagar necesidades de corto plazo, con responsabilidad, y obtener beneficios como puntos, descuentos, seguros, entre otros, limita su utilización correcta.
“El hecho de pedir transporte, el hecho de pedir un marketplace o pedir inclusive alimentos a tu casa, pues necesitas un medio de pago y están usando la tarjeta de débito”. Juan Manuel Ruiz Palmieri, director General de Círculo de Crédito
Par hacer un uso responsable del crédito e impulsar un mejor uso, se recomienda:
- Cuidar historial crediticio
- Evitar uso de débito
- Ocupar TDC como respaldo
- Conocer a detalle beneficios de la TDC
- Intentar ser totalero
Te recomendamos:
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: