
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que la Ministra Lenia Batres no podrá participar en la votación del último recurso de Grupo Elektra para impugnar un crédito fiscal de mil 431 millones de pesos, debido a sus reiteradas declaraciones públicas en contra del empresario Ricardo Salinas Pliego.
Por una votación de cuatro votos contra uno, la Primera Sala de la Corte declaró fundado el impedimento solicitado en el amparo directo en revisión 5654/2024. La única ministra que votó en contra fue Loretta Ortiz.
Este criterio sienta un precedente importante en el tratamiento de los casos que involucran conflictos de interés por posturas públicas previas de los ministros. Además, todo apunta a que Batres también quedará fuera del recurso más cuantioso que enfrenta Elektra, que supera los 33 mil millones de pesos, aunque la votación sobre su impedimento en ese caso fue diferida.
¿Qué implicaciones tiene para Grupo Elektra?
Con la exclusión de Batres, la Segunda Sala podrá avanzar en el expediente 5654/2024, pero necesitará la presencia de un ministro de la Primera Sala para completar el quórum de cuatro, ante la ausencia de Batres. Esto permitirá que el caso continúe su curso después de varios meses de retrasos provocados por la estrategia procesal de la empresa.
En total, Grupo Elektra promovió más de 30 recursos y reclamaciones desde octubre de 2024, con el objetivo de frenar el avance de los juicios fiscales. La Corte ya está respondiendo con el desechamiento de recursos y la imposición de multas por conductas dilatorias.
Los ministros involucrados
En el caso más relevante, correspondiente al amparo directo en revisión 6321/2024, Elektra ha solicitado el impedimento de Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Alberto Pérez Dayán. La decisión sobre estos impedimentos aún está pendiente.
Por ahora, los proyectos de Esquivel y Pérez Dayán proponen desechar los recursos de Elektra, lo que validaría los créditos fiscales reclamados por el SAT y permitiría a la autoridad iniciar procedimientos de cobro.
El contexto político y las declaraciones de Batres
La decisión de la SCJN de apartar a Batres no es sorpresiva. Ya en marzo de 2025, la misma sala resolvió un impedimento en su contra en un caso relacionado con Salinas Pliego y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). En aquella sesión, la ministra abandonó el pleno, acusando a sus colegas de “sometimiento y complicidad con intereses ilegítimos de los poderes fácticos”.
Incluso antes de la sesión de este miércoles, Elektra intentó argumentar que tanto Batres como Esquivel, al ser candidatas para continuar en la Corte tras las elecciones del 1 de junio, estaban políticamente motivadas para votar en su contra. Este alegato fue desechado de forma categórica por Loretta Ortiz, presidenta de la Sala, quien también compite por la presidencia del tribunal.
La resolución marca un nuevo capítulo en el prolongado enfrentamiento entre Grupo Elektra y el SAT, y confirma que la Suprema Corte no tomará a la ligera las apariencias de parcialidad en sus decisiones.
Te puede interesar
¿Qué hacer si el IMSS te impuso la prima media injustamente?
IMSS impone prima media por no presentar DART, incluso a patrones exentos
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.
Cortesía de El Contribuyente
Dejanos un comentario: