En agosto de 2022, la vida de Minnie West dio un giro inesperado tras el accidente doméstico que le costó la vida a su mamá, Amparín Serrano.
Desde entonces, la actriz ha enfrentado no solo el dolor de la pérdida, sino también las secuelas emocionales de haber presenciado el hecho, lo que derivó en un diagnóstico de estrés postraumático y ansiedad.
Minnie West fue diagnosticada con estrés postraumático y ansiedad
Tras más de tres años conviviendo con estos padecimientos, Minnie West publicó en Instagram un video en el que habló sobre su experiencia y la manera en que enfrenta todos los días el estrés postraumático y la ansiedad.
(Instagram)
“Es sentirte atrapada en todos lados, no importa lo grande que esté el espacio, te sientes atrapada en ti misma, es sentir que hasta mi cama me traga, porque ya ni siquiera el lugar más seguro, es seguro”, narró en la primera parte de este video.
La joven actriz abrió su corazón al hablar sobre cómo ha sido lidiar con estos diagnósticos y el impacto que ha tenido en su vida.
“Es llorar hasta que las lágrimas digan lo que la voz ya no pude, porque te da ansiedad todo, no sólo lo malo que pasó, sino lo bueno que nunca va a pasar, es el pánico de estar en un lugar increíble y que una palabra, recuerdo, olor o cosa detone la bomba. Nunca sabes qué pueda detonar tu trauma”, comentó.
Incluso comparó su experiencia con una película de terror: “Es vivir con monstruos que sólo tú ves, como en esas películas en las que nadie más los ve y creen que el protagonista está loco, esa soy yo, solo que no hay director que diga corte y la escena jamás termina y lo peor es que no hay cómo controlar, ni saber cuándo se te van a aparecer”.
Minnie West
ha vivido con muchos miedos tras su diagnóstico
Desde el trágico accidente en el que murió su mamá, Amparín Serrano , Minnie reconoció que ha vivido con muchos miedos.
(Instagram)
“Es encerrarte en el baño y no querer abrir la puerta, no por miedo a que los monstruos estén afuera, sino porque el monstruo puedo ser yo y no sé qué puedo hacerme a mí misma, los cerebros traumatizados no actúan según la lógica, actúan según la supervivencia. Es subirme a un avión y pensar que antes me daba pánico volar y ahora lo que me da miedo es aterrizar a mi realidad”, agregó.
La hija de la fallecida empresaria, creadora de la marca Distroller, también habló sobre los síntomas que enfrenta por los ataques de pánico que sufre tras su diagnóstico: “Te ahogas, te empiezas a hiperventilar y algo físicamente no te deja abrir los ojos, tu cabeza te pone en repetición una y otra vez las imágenes más catastróficas y horribles que viste, hasta convencerte que esta vez sí no vas a salir viva”, explicó.
(Instagram)
Finalmente reconoció que, aunque ha sido la etapa más dolorosa de su vida, el apoyo y cariño de sus seres queridos han sido fundamentales en su proceso de recuperación.
“Como en todo, hay momentos, buenos, sí, me río, sí tengo momentos felices, no todo es tan gris y no significa que no esté agradecida de las cosas que tengo, pero eso no significa que los monstruos no sigan ahí, solo significa que a veces es más fácil doparlos. Y sí, me grabo llorando o después de un ataque de pánico para dejarle pruebas a mi yo del futuro que, aunque juré que me iba a morir, sobreviví”, comentó en la parte final del video.
Cortesía de "quien.com"
Dejanos un comentario: