
Querétaro, Qro. Con el objetivo de aumentar la competitividad empresarial a través de capacitaciones especializadas, la Asociación de Mipymes Industriales de Querétaro (Amiqro) anunció la creación del Centro de Competitividad Industrial (CCI).
De acuerdo con la asociación, el CCI nace ante los retos de transformación industrial que enfrentan las compañías, así como la necesidad de tener personal altamente capacitado.
El centro se enfocará en fortalecer las capacidades técnicas, estratégicas y organizacionales del capital humano, alineando su formación con las demandas del mercado, la innovación tecnológica y los estándares internacionales de calidad.
La directora del CCI, Patricia Cervantes, explicó que el centro tiene el propósito de reforzar las capacidades técnicas del talento humano, minimizar riesgos operacionales y aumentar la rentabilidad y productividad.
También, enlistó, buscan preparar a las empresas para certificaciones clave; también, innovar en procesos y adaptarse a la industria 4.0, entre otras acciones.
El centro ofrecerá programas de capacitación en: manufactura, automatización industrial y mantenimiento predictivo; metodologías de calidad, metrología y gestión de proyectos; logística internacional 4.0, comercio exterior y seguridad en la cadena de suministro; big data, inteligencia artificial e internet de las cosas; habilidades blandas, liderazgo, atracción de talento y desarrollo organizacional; certificaciones en ISO, inocuidad alimentaria, ciberseguridad, entre otras.
El CCI está dirigido a los socios de Amiqro, así como a grandes empresas y mipymes del sector automotriz, aeronáutico, alimentos, farmacéutico e investigación.
El presidente de Amiqro, Cuauhtémoc Acevedo Toledo, destacó que el nuevo centro será un aliado para las organizaciones que buscan eficiencia operativa, rentabilidad y transformación continua.
“En un entorno global cada vez más competitivo, el éxito de las empresas depende directamente de la preparación de su gente. (…) Hablamos de personas y procesos más eficientes y seguros, alineados a estándares internacionales”, expresó.
Durante el lanzamiento del centro, el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio Del Prete Tercero, destacó que esta iniciativa abonará a ofrecer productos y servicios de mayor calidad, además de impulsar el desarrollo de competencias y habilidades.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: