Miran, gobernador de la Fed, quiere recortes agresivos de tasas

Stephen Miran, gobernador de la Reserva Federal (Fed), volvió a presionar el viernes para que se adoptara una política agresiva de recortes de tasas, citando el impacto de las políticas de la administración Trump en la economía, mientras que otros funcionarios del banco central defendieron un enfoque más cauteloso, citando las presiones inflacionistas, que siguen siendo preocupantes.

“Mi opinión es que, si la política está desequilibrada, hay que ajustarla a un ritmo razonablemente rápido”, dijo Miran en una entrevista con Bloomberg. En lo que respecta a la configuración actual de la política de tasas de interés del banco central, “aún no hemos llegado al punto en el que, si se mantiene así un día más, se produzca una crisis, pero si se mantiene así un año más, sí, creo que tendremos problemas entre manos”.

Miran afirmó que su convicción de que la política monetaria debe ser mucho más flexible de lo que es ahora se basa en su opinión de que los cambios económicos, principalmente en el ámbito de la inmigración, sugieren que la denominada tasa de interés neutral ha disminuido con respecto a su nivel anterior. Esto significa que, si se mantiene cerca de los niveles actuales, la política de la Fed se ha vuelto más restrictiva para el crecimiento, señaló Miran.

Miran habló el día en que el gobierno debía publicar su último informe sobre el sector del empleo, pero no lo hizo debido al cierre provocado por la falta de acuerdo de los líderes electos sobre el presupuesto. Miran no expresó su preocupación por la falta de datos clave, señalando que el banco central aún tiene tiempo antes de su próxima reunión, a finales de octubre.

Miran es el gobernador más reciente de la Fed y, en una situación muy inusual, se encuentra de baja en su puesto en la Casa Blanca de Trump. El mes pasado, en la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto en la que se fijaron las tasas de interés, se mostró en desacuerdo y abogó por un recorte de medio punto porcentual. A continuación, los responsables recortaron el rango objetivo de las tasas de interés de los fondos federales en un cuarto de punto porcentual, hasta situarlo entre 4.0 y 4.25%, en un intento por equilibrar el deseo de reducir la inflación, aún elevada, y el apoyo al debilitado mercado laboral.

Los responsables también prevén nuevos recortes de réditos y consideran que el objetivo de tasas de interés se situará entre 3.5 y 3.75% a finales de año, con un movimiento entre 3.25% y 3.50% en el 2026.

Preocupación por inflación de servicios

En declaraciones a la CNBC, el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, dijo que la Fed se encuentra ahora en “una situación un poco delicada”, ya que los datos recientes muestran un repunte de la inflación de los servicios, mientras que la creación de empleo asalariado se ha debilitado.

“Se observa este repunte de la inflación y, en particular, el repunte de la inflación de los servicios, que probablemente no se deba a los aranceles”, afirmó, y añadió: “Me preocupa un poco adelantar demasiados recortes de tasas y limitarme a esperar a que la inflación desaparezca”.

Por su parte Lorie Logan, presidenta de la Fed de Dallas, se mantuvo firme y declaró que “realmente debemos ser cautelosos con nuevos recortes de tasas a partir de ahora”, en un entorno en el que aspectos como la inflación de los servicios no relacionados con la vivienda siguen siendo “preocupantes”.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: