Misión de la OEA llega a Honduras ante crisis en el órgano electoral

Tegucigalpa, Honduras. Una misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) llegó el día de ayer 27 de julio, a Honduras, en un clima de creciente tensión política por disputas internas sobre el mecanismo de transmisión de los resultados preliminares de las elecciones presidenciales de noviembre.

“El principal objetivo será escuchar a todos los actores involucrados y contribuir a construir un clima de confianza durante la etapa preelectoral”, informó la OEA en un comunicado.

La delegación, que permanecerá cuatro días en el país, llega en medio de una aguda crispación institucional, particularmente en el seno del Consejo Nacional Electoral (CNE), cuyos tres miembros enfrentan una disputa que impide avanzar en la contratación del sistema de transmisión de resultados.

El miércoles, el CNE debe adjudicar a una empresa privada el sistema que se utilizará para difundir los datos preliminares de los comicios, en los que se elegirá al sucesor de Castro, así como al nuevo Congreso y las autoridades municipales. Sin embargo, el proceso se encuentra empantanado por el desacuerdo entre sus integrantes.

El conflicto estalló luego de que las consejeras opositoras Cossette López y Ana Paola Hall —vinculadas a sectores de derecha— aprobaran un mecanismo para la transmisión de resultados sin el respaldo de su colega oficialista, Marlon Ochoa.

Según lo aprobado por López y Hall, las actas de votación serían revisadas manualmente en Tegucigalpa antes de su difusión. Ochoa ha rechazado este procedimiento y lo acusa de abrir la puerta a un posible “fraude”.

El abogado y analista en derechos humanos Miguel Cálix consideró que la OEA podría jugar un papel clave en desactivar el conflicto. “La solución debería ser una mediación de un organismo como la OEA, porque las dos partes más confrontadas hablan desde posiciones de fuerza”, señaló.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: