
Con una energía intacta y la irreverencia que los caracteriza desde hace tres décadas, Molotov celebró su Txxxour30 Aniversario en la Plaza de Toros Nuevo Progreso, ante miles de fanáticos que corearon cada tema como si el tiempo no hubiera pasado. La noche tuvo un toque especial ya que Pato Machete se unió a la banda durante todo el concierto, reviviendo aquella gira de 1997 junto a Control Machete, una colaboración que Randy Ebright recordó con entusiasmo desde el micrófono.
El arranque de la velada estuvo a cargo de Kitai, agrupación madrileña que encendió los ánimos con su potente propuesta de rock español. Poco después de las 21:30 horas, Micky Huidobro, Paco Ayala, Randy Ebright, Jay de la Cueva y Pato Machete subieron al escenario para desatar una descarga sonora que confirmó por qué Molotov sigue siendo una de las bandas más emblemáticas del rock latinoamericano.
Te recomendamos: Chayanne conquista Guadalajara: una noche de amor, ritmo y nostalgia en el 3 de Marzo
Sin pausas ni rodeos, el grupo abrió fuego con temas como “Que no te haga bobo Jacobo”, “Amateur” y “Chinga tu madre”, detonando una ola de euforia que llenó cada rincón del recinto. La presencia de Pato Machete fue recibida con ovaciones y gritos.
“Qué chingón que vinieron a celebrar con nosotros”, exclamó Paco Ayala, mientras los integrantes intercambiaban bromas y albures entre canción y canción, fieles a su espíritu provocador. El repertorio avanzó con clásicos como “Changüich a la chichona”, “Parásito”, “Rastamandita”, “Lagunas mentales”, “Here We Kum”, “Molotov Cocktail Party” y “Blame Me”, en una exhibición de energía constante y complicidad entre músicos y público.
Uno de los momentos más emotivos llegó cuando Randy Ebright presentó a Jay de la Cueva, quien participa en la gira como guitarrista en sustitución temporal de Tito Fuentes, ausente por motivos de salud. “No sé si notaron que está uno de los integrantes originales de Molotov”, comentó Randy, desatando una ovación que se repitió con cada solo de Jay, quien fue parte de la alineación inicial de la banda en los noventa.
Lee también: Walter Mercado revela los colores de la suerte para cada signo del zodiaco
El espíritu contestatario de Molotov emergió con fuerza en el bloque más político del concierto, cuando interpretaron “Frijolero”, “Gimme tha Power” y “Hit Me (Gimme tha Power II)”, piezas icónicas que reafirmaron su postura crítica hacia el poder y la corrupción. Como es costumbre, los músicos intercambiaron instrumentos, mostrando su versatilidad y complicidad sobre el escenario.
El clímax llegó con el segmento más punk, encabezado por “Marciano”, “Perro negro granjero” y una vertiginosa versión de los Misfits, antes de encaminarse hacia el cierre con una descarga de himnos infaltables: “Dance and Dense Denso”, “Quítate que ma’sturbas”, “Más vale cholo”, “Mátate Teté”, “Puto” y “Comprendes Mendes”, con la que el público despidió a la banda entre saltos, coros y euforia.
NA
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: