Mónica Magaña destaca acciones por la niñez y la salud en su informe


En el marco del primer año legislativo, en su segundo periodo como diputada local, la emecista Mónica Magaña se reunió esta mañana con líderes de opinión, directivos de medios de comunicación, representantes de la iniciativa privada de Jalisco y presidentes de asociaciones civiles en el primer ejercicio de rendición de cuentas que la legisladora celebrará con la ciudadanía, y en el cual destacó la iniciativas que ha impulsado en el Congreso del Estado en materia de protección a niñez y en salud. 

En este primer encuentro de escucha y retroalimentación, Magaña resaltó la reforma a la Ley de Salud Infantil, con la cual se fortalece la atención médica para pacientes con cáncer y diabetes tipo 1 en Jalisco. Ahora se brindarán insulina e insumos completos, sensores de medición y apoyo nutricional y psicológico totalmente gratuitos a jóvenes de hasta 23 años. Esta ley es única a nivel nacional, indicó.

LEE: Mónica Magaña advierte que IMSS-Bienestar ha “fracasado” y rechaza adhesión al modelo 

También destacó la nueva Ley de Autismo, con la que se espera brindar atención integral a todas las personas que vivan en el espectro, generar un registro estatal y garantizar el presupuesto para la red estatal de Centros de Autismo que anunció el gobernador Pablo Lemus. Asimismo, la iniciativa para tipificar el delito de reclutamiento forzado infantil es una de las banderas de la legisladora, quien anotó que a lo largo de 12 años de trayectoria “se trata de la cara más dura y brutal de la violencia” en Jalisco y en México. 

Con esta ley se pretende imponer la pena máxima para los reclutadores de menores y la creación de un sistema para resarcir los derechos de las víctimas. 

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) estima que alrededor de 250 mil niñas y niños en México están en peligro de ser reclutados por el crimen organizado, mientras que 35 mil ya son víctimas de este delito. 

“El compromiso es claro, por eso nuestro informe se llama “No paramos”. Hay temas que tenemos que son de Estado. Hay temas que creemos deben de trascender: configuraciones políticas del Congreso, agendas políticas del Congreso del Estado, y este es uno de esos (el reclutamiento infantil), porque estamos convencidos, y siendo diputada electa de la ciudad de las niñas y los niños, lo digo: estamos convencidas de que si tú no apuestas a que las niñas y los niños tengan un marco de seguridad, un marco de desarrollo, no hay futuro, ni para el país ni para Jalisco”.  

Magaña Mendoza también subrayó su labor en la Mesa Directiva del Congreso durante el primer periodo de la actual legislatura. Acentuó los convenios realizados con organismos internacionales y con universidades en favor de la infancia del estado, así como la apertura del recinto legislativo con acciones como “Pásale al Congreso”. 

“Estamos convencidos de que las causas que abanderamos no se detienen. El compromiso es claro: no vamos a parar hasta lograr leyes que se traduzcan en resultados reales para las personas”, anotó. 

Por su parte, el secretario general del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Mario Ávalos, reconoció el trabajo de la legisladora y la invitación constante a sumarse a las iniciativas, como la Ley de Salud y la regulación de scooters y patines eléctricos. 

Advirtió que las leyes “hay que hacerlas y que funcionen. Hay que hacer que den un beneficio a la sociedad”. José Carlos Sánchez, representante de la asociación civil Cómplices, alertó sobre la necesidad de reactivar los trasplantes de médula ósea en los Hospitales Civiles y el martirio que miles de familias en México y en Jalisco atraviesan por el desabasto de medicamentos oncológicos. 

Señaló la necesidad de garantizar los insumos para las familias, que pueden ser muy costosos, y pidió un trabajo coordinado con todos los sectores de la sociedad. 

Este evento reunió a representantes de colectivos como Madres de Pequeños Autistas, Coordinadoras en Resistencia, Mi Gran Esperanza, Ángeles de la Salud y Unicef México. 

De igual forma, asistieron, entre otros, Augusto Chacón, director de Jalisco Cómo Vamos, el periodista Jaime Barrera, Jaime Andrade Villanueva, vicerrector adjunto Académico y de Investigación de la Universidad de Guadalajara, y Juan Carlos Álvarez del Castillo, director de EL INFORMADOR. 

En tanto, este fue el primer ejercicio de rendición de cuentas que Mónica Magaña realizará como parte de su primer año legislativo. Posteriormente se reunirá con niñas, niños y adolescentes con diabetes tipo 1 y cáncer, con habitantes del Distrito 10 de Zapopan, el cual representa, y con mujeres y niñas indígenas. 

EE

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: